Ir al contenido
_
_
_
_

Telefónica ampliará capital y reparte un dividendo del 11%

La Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE), con un capital de 213.6 10 millones de pesetas, obtuvo en 1980 unos beneficios por valor de 23.816 millones, según la cuenta de resultados presentada ayer por su presidente, Salvador Sánchez Terán, a la junta de accionistas. Telefónica repartirá un dividendo del 11% y procederá este año a una ampliación de capital todavía no cuantificada.Sánchez Terán, en su discurso a los accionistas, dijo que «1980 presenta para la CTNE un balance de luces y sombras». Como elementos negativos destacó el incremento relativo del endeudamiento, mayor coste del dinero, disminución relativa del uso del teléfono y reducción en el ritmo de demanda de teléfonos. Como factores positivos, Sánchez Terán mencionó la tasa de crecimiento del número de líneas y teléfonos, el desarrollo expansivo del servicio internacional, la mejora de la calidad de los servicios de explotación, el impulso de la actividad informática y de las nuevas tecnologías, la creación de nuevos puestos de trabajo (2.300 empleos), un incremento moderado del beneficio y la recuperación de las acciones de la compañía en las bolsas.

Otros datos significativos del ejercicio de CTNE en 1980 fueron los siguientes: ingresos de explotación, 168.454 millones (frente a 133.106 en 1979); inversiones, 115.000 millones; recursos propios, 538.351 millones, recursos ajertos, 452.838 millones, y activo fijo, 893.269 millones.

Sánchez Terán anunció a los accionistas una nueva etapa para la CTNE, cuyas líneas maestras -en síntesis- son las siguientes: planificación cuatrienal móvil y estrateola a largo plazo: incorporar las máximas innovaciones tecnológicas aconsejadas por el servicio y el empleo; comercialización de nuevos servicios; nueva política de atención al abonado (se les entregará una copia del contrato, entre otras medidas); mayor impulso a la telefonía rural; mantener un alto nivel de inversión; racionalizar la estructura tarifaria; reducción de costos por elevación de productividad y amortización crecientes; mayor sustentación de la financiación de inversiones en los recursos generados; crecimiento moderado de beneficios y consolicación del valor de las acciones.

Dentro de su intervención, el presidente hizo mención al precio del teléfono en España. Manifestó que aunque las tarifas han subido un 9,8% en 1980, el incremento fue inferior a la inflación (15,1%) y al incremento medio de los salarios (13,5%). Añadió que el plan cuatrienal de inversiones va a ser revisado en otoño, y expresó la intención de dotar a la Compañía de mayor autofinanciación, mediante el aumento de capital y el mayor recurso al endeudamiento interior, fundamentalmente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_