Ir al contenido
_
_
_
_
Crítica:CINE
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Tiempos duros, amores difíciles

Los tiempos en que sucede esta película son los de la última guerra mundial en Hungría. En sus últimos meses, y a partir de una situación no demasiado verosímil, la historia encierra a dos protagonistas entre cuatro paredes, donde toda la acción prácticamente sucede. Su evolución, desde el primer encuentro hasta el amor que ha de prender fatalmente en la pareja, los opuestos caracteres, las diferentes reacciones ante ese mismo amor, el mundo exterior que los encierra, se halla narrado con talento y eficacia, que salva momentos de monotonía. La guerra que se adivina en torno, el hambre, el riesgo de las delaciones se hallan presentes a lo largo de íntimos encuentros en silencios que se convierten en el tercer protagonista del relato, bajo la tiranía del temor y las sospechas.La confianza sólo llegará al final, cuando cada cual debe enfrentarse a solas con su propia vida, pasional de encierro compartido en la carne y el alma. El verdadero drama se inicia entonces, y el autor lo explica muy certeramente con un final abierto donde la historia vuelve a comenzar. El tema en sí no es nuevo, pero su tratamiento, que alude más que a la guerra en general a las complejas y eternas relaciones entre hombre y mujer, nos lo presenta de un modo poco habitual, agudizado por la soledad y la necesidad de elegir entre el amor, el miedo y el egoísmo.

La confianza

Dirección: Itsvan Szabo. Guión: I. Szabo y, Erika Szanto. Fotografía: Lajos Koltai. Intérpretes: Ildiko Bansagi y Peter Andorai. Hungría. Dramático. Versión subtitulada. 1980. Local de estreno: Luna 1.

Quizá sobre la narración en off, que a ratos confunde y al tiempo añade poco, nada que no expliquen los diálogos y también alguna que otra ingenuidad que no se sabe si achacar a las situaciones en sí o a los subtítulos que traducen la película. En tal sentido, y en esta ocasión, más que ayudar llegan a convertirse en barrera infranqueable para el espectador, que a duras penas descubre su significado muchas veces.

En lo que a la realización se refiere, Itsvan Szabo hace gala de un estilo escueto y a la vez brillante, que parece esconder a propósito cualquier alarde bajo una exacta planificación y una idea moderna del montaje, secundado por dos actores que, en todo momento, dan la medida de sus personajes. Su rigor alterna imágenes esquemáticas con secuencias cálidas e intensas, como las de ambos amantes, hasta e incluso hace importantes otras acciones secundarias. Los defectos del filme nacen fundamentalmente de la historia; la película va mucho más allá de lo que acostumbra el cine centroeuropeo, que asoma tan raramente a nuestras pantallas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_