Ir al contenido
_
_
_
_

La Policía Municipal donostiarra viligará la manifestación pro refugiados

La manifestación convocada para hoy en San Sebastián por varias fuerzas políticas, en apoyo a los refugiados vascos, será vigilada por la Policía Municipal, según el criterio adoptado tras la reunión mantenida ayer por el alcalde y el gobernador civil de la provincia.

El delegado del Gobierno convocó a las máximas autoridades municipales de la capital donostiarra para volver a abordar el tema del orden público, y, como ocurriera el viernes, el alcalde firmó un nuevo documento por el que el Ayuntamiento se compromete a velar por el pacífico desarrollo de la protesta popular. El escrito tenía vigencia para los actos de ayer -manifestación y encadenamiento a la hora de la apertura del XXVII Festival Internacional de Cine de San Sebastián- y también para los que se desarrollarán hoy tras la prueba de regatas.

La manifestación está convocada por MK-OIC, Herri Batasuna, Euskadiko Ezkerra, KAS, LKI, PTE y gestoras pro amnistía, y aunque no ha sido legalizada oficialmente es previsible que sean tolerada tras las gestiones realizadas por el Ayuntamiento.

El gobernador civil dejó claro, sin embargo, que esta nueva estrategia no deja de ser coyuntural -el compromiso de ambos poderes finaliza tras la manifestación de hoy- y responde a la situación de tensión que atraviesa Guipúzcoa.

Con el mismo objetivo de apoyo a los refugiados vascos, varios cientos de personas se manifestaron ayer por las calles del casco viejo de Pamplona, según informa el corresponsal de EL PAIS, Fermín Goñi. La manifestación salió de la plaza del Ayuntamiento.

Huelga de hambre en la cocina

Otras seis personas continuarán la huelga de hambre, recluidas en la cocina del Ayuntamiento navarro, único lugar en el que lograron encerrarse, ya que el alcalde, el socialista Julián Balduz, no autorizó la utilización del salón de recepciones, tal y como pretendían los huelguistas.Los manifestantes, que recorrieron varias calles sin que interviniera la policía, profirieron continuos gritos de apoyo a los refugiados y a ETA militar, así como contra la policía y el Gobierno.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_