Ir al contenido
_
_
_
_

Mesa redonda sobre informática aplicada a la comunicación

«La telemática, es decir, el empleo coordinado de la informática y las telecomunicaciones, es un sistema propio de la sociedad posindustrial que ya se ha iniciado en el mundo desarrollado, que va a terminar con la polarización marxismo-Iiberalismo, a la vez que introduce nuevos medios de análisis en una sociedad pluriconflictiva en la que los auténticos problemas son los de la salud, educación, vivienda, medio ambiente, demanda de comunicación...»Esta tesis fue mantenida ayer por Alain Minc, coautor, junto con Simón Nora, del informe La informatización de la sociedad, que ha conmocionado a los medios sociológicos e intelectuales franceses, en el transcurso de una mesa redonda sobre Problemas políticos de la telemática, organizada en el marco de la exposición SIMO por la Fundación para el Desarrollo de la Función Social de las Comunicaciones (Fundesco).

En la mesa redonda intervinieron también como ponentes los profesores españoles José Luis Villar Palasí, que habló de los aspectos y problemas legales, sobre el nuevo texto de la Constitución española, que pueden derivarse del tratamiento automatizado de la información en relación con el derecho a la vida privada, y el catedrático de Derecho Político Francisco Murillo Ferrol, quien analizó desde una perspectiva humanista diversos aspectos políticos del poder informático.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_