Ir al contenido
_
_
_
_

Senghor vuelve a defender la españolidad de las Canarias

Leopoldo Sedar Senghor, presidente de Senegal, dijo ayer que el pueblo canario es «español», y que el conflicto del Sahara debe resolverse de acuerdo con las dos resoluciones de las Naciones Unidas.En unas declaraciones a la agencia Efe, el jefe del Estado senegalés, que efectuará una visita oficial a España entre el próximo lunes y el día 16, destacó el papel de España como «vínculo entre Europa y Africa», y señaló que el problema del Sahara occidental «es complejo, tanto más -añadió- porque hay varias partes en juego».

«Si bien las dos resoluciones de la ONU -explicó- recomiendan la autodeterminación, una de ellas levanta acta del tratado hispano-marroquí-mauritano. Ello es importante, porque levantar acta supone el reconocimiento de la autentiticidad de un documento jurídico.»

«No creo -dijo más adelante-, que esas dos resoluciones sear contradictorias, como se dijo con torpeza, sino complementarias, porque responden a dos principios de Derecho internacional: el de la autodeterminación y el de la devolución a la madre patria».

Gran personalidad literaria y política, y miembro del Instituto de Francia desde, 1969, Senghor sostiene que la «población de las Canarias es africana en el mismo sentido en que lo son los blancos de Africa del Sur. Sin embargo -indicó- la población canaria es española, con lo que ello comporta, naturalmente, de mestizaje mediterráneo».

Finalmente, el presidente de Senegal expresó: «Siendo las islas Canarias una de las regiones del Reino de España, la población del archipiélago tiene los mismos derechos y deberes que las demás regiones españolas. Como quiera que España ha vuelto a un régimen democrático, los canarios pueden expresarse libremente, lo que no es el caso de la mayoría de los Estados africanos.»

En coincidencia con la visita del presidente de Mauritania, Mustafá Uld Salek, a París para discutir la cuestión del Sahara, el rey Hassan II reiteró que no cederá ante cualquier intento de paz que conlleve la cesión de una parte del Sahara a los nacionalistas saharauis.

Funcionarios del Gobierno de Rabat informaron que dos emisarios marroquíes se entrevistaron en Mali con un representante del Frente Polisario, al que reiteraron que su país combatirá todo plan de crear un Sahara independiente.

En diversos medios diploniáticos se señala la actual preocupación de Marruecos ante las gestiones de Francia. París ha pedido a Mauritania que convierta su zona del Sahara en provincia autónoma, bajo el control del Polisario. Los guerrilleros saharauis se oponen al proyecto francés y reclarnan la plena independencia de todo el Sahara occidental.

Entretanto, Tanzania reconoció ayer a la Prepública Arabe Saharaui Democrática (RASD), creada por el Frente Polisarío. Tanzania manifestó en un comunicado que la posición de Marruecos y Mauritania viola la carta de la Organización de la Unidad Africana (OUA) y también la de las Naciones Unidas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_