Ir al contenido
_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Los "tele-nodos"

Los informativos diarios de TVE, telediarios, están en fase de peligrosa regresión hacia los hábitos de los tiempos franquistas. Miguel Martín, especialista en la venta de reportajes a la prensa del corazón y ex director de NO-DO, está acuñando una perfecta síntesis de información, a partir de la vieja TVE y de la nacionalcinematografía: los «telenodos».TVE degrada hasta la propia imagen del Rey, al mimetizar la información sobre el calco visual y fónico del anterior jefe del Estado. TVE infla y desorbita la información. Un ejemplo al azar, la segunda edición del telediario del pasado jueves.

Sobre un total de 32 minutos, treinta segundos (32' 30"), la primera información -visita de los Reyes a Puertollano- consistió en un telecine de ocho minutos. Es decir, el 24 % de la información total del telediario y el 65% de la información nacional facilitada. Segunda información: la «carrerilla» de Alberto Delgado sobre el Pleno del Congreso en 3' 5", con un solo dato inteligible: el ruido de fondo que produce la cámara durante la filmación y que TVE no se molesta en maquillar. La tercera información: el Consejo de Ministros del día siguiente. A continuación, un breve flash del sustituto del diputado Letámendía y el asesinato del trabajador Luis Candendo, declaraciones del presidente de Amnistía Internacional, en las que afirmó que dicho organismo no defenderá a los etarras y una reunión de empresarios españoles y franceses.

A la información internacional se dedicaron 6' 45". Mientras a la Conferencia Mundial de Solidaridad con Chile se le dedicó 1' 5" (tan sólo comentarios de redacción sobre imágenes), a la «Orden Americana de Granaderos de Gálvez» se le concedieron Y 50" (incluyendo entrevistas).

Se dan tres flashes de información nacional y el tiempo. El espacio deportivo estuvo ocupado nada menos que por el subdirector general de RTVE, Luis Ezcurra Carrillo, que abandonó las sombras de su cargo para concederse una entrevista de 2' 30". Ezcurra, quien, además de ser subdirector general, acapara todas las relaciones internacionales de RTVE, será el intermediario (moderador) entre los organismos europeo-americanos de televisión (UER-OTI) y la FIFA para la venta de los derechos de transmisiones de los próximos mundiales de fútbol.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_