Ir al contenido
_
_
_
_

Tres jugadores del Sevilla se intoxican en su día libre

Rami, Kolo y Nzonzi, enfermaron después de una comida y están casi descartados para jugar la final de la Supercopa ante el Barcelona

Rafael Pineda
Nzonzi, el día de su presentación con el Sevilla.

Bajan las aguas algo revueltas en el Sevilla. La exquisita preparación de la final de Supercopa de Europa llevada a cabo por Unai Emery y su cuerpo técnico se ha vista dañada por la intoxicación alimentaria de tres jugadores de la plantilla, Rami, Kolo y Nzozi, quienes injirieron algún producto en mal estado en una comida organizada por el grupo de jugadores del Sevilla en casa de uno de ellos. La noticia, evidentemente, no ha sentado bien al cuerpo técnico ni a los dirigentes del Sevilla. No se discute que los futbolistas se divirtieran y organizaran una comida en su día libre, el pasado lunes, pero sí que carecieran de la atención necesaria para evitar ingerir un alimento en mal estado. Los futbolistas se han sometido a diversas pruebas para determinar el origen de la intoxicación y no ha trascendido todavía qué alimento les produjo la dolencia.

Especialmente significativo es el caso de Nzonzi, puesto que la dolencia fue tan fuerte que le ha impedido desplazarse hasta Grecia, donde el equipo juega un amistoso ante el AEK, y probablemente se perderá la final de la Supercopa en Tblisi ante Barcelona. Incluso tuvo que ser hospitalizado. Nzonzi es una de las firmes apuestas del Sevilla esta temporada. Su fichaje este verano supuso el desembolso de 8 millones de euros por parte del club andaluz al Sunderland. En estos momentos, Nzonzi está descartado para la final del próximo martes, lo que supone un grave contratiempo para Emery, que esperaba contar con el francés en compañía de Krychowiak en el doble pivote del centro del campo.

La noticia no ha sentado bien al cuerpo técnico ni a los dirigentes sevillista

Rami y Kolo sí viajaron hasta Grecia, pero su estado de forma es bastante bajo. Ninguno de los dos se pudo alinear ante el AEK y se desplazaron enfermos hasta la doble cita contra el conjunto griego y el Barcelona.

La falta de atención de los jugadores sevillistas ha llegado en un momento clave de la competición y ha enturbiado algo el ambiente antes de la final ante el Barcelona. El propio Emery había declarado que el equipo sevillista llegaba mucho mejor al encuentro que la pasada temporada, con la plantilla muy conjuntada y en plena forma. Las bajas de los tres futbolistas antes citados le complica mucho las cosas al preparador vasco. Monchi, director deportivo del Sevilla, valora mucho el mercado francés y son seis los jugadores de esa nacionalidad los que se integran en la primera plantilla andaluza: Rami, Kolo, Tremoulinas, Kakuta, Nzonzi y Gameiro.

Nzonzi , una de las firmes apuestas del Sevilla, ni ha podido viajar

“Es un contratiempo con el que tenemos que luchar. Es una pena porque llegábamos en un gran momento y ahora es posible que tengamos que cambiar algo”, ha aclarado el propio Emery. Con respecto al encuentro del próximo martes, al entrenador del Sevilla le llamó mucho la atención el buen momento de forma que mostró el Barcelona ante la Roma en el pasado torneo Juan Gamper, donde los catalanes se impusieron a los italianos por 3-0 y mostraron una absoluta superioridad.

El Sevilla tiene previsto llegar a Georgia el domingo por la noche para establecerse ya en el país caucásico e ultimar la preparación de la final.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rafael Pineda
En EL PAÍS desde 2009 en la sección de Deportes como redactor. Licenciado en Periodismo en la primera promoción de la Facultad de Sevilla (1989-1994). 31 años analizando la actualidad deportiva desde 1994 en 'El Correo de Andalucía' hasta 2009 y luego en EL PAÍS. Informando en ocho Mundiales de Fútbol y ocho Eurocopas.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_