Entrada gratuita y ‘performances’ en la fiesta final del bicentenario del Prado
En una gigantesca pantalla se podrán ver 70 obras de la colección con efectos especiales para lograr una proyección tridimensional inmersiva
Después de un intenso año de celebración por todo lo alto del bicentenario del Prado, el museo quiere cerrar la fiesta volcado en su público. Entrada gratuita los días 13, 14 y 15 de diciembre; un espectacular viaje visual en la fachada de la entrada de Goya, con una sorprendente pieza futurista firmada por el fotógrafo Daniel Canogar, performances sorpresa en las salas, realizadas por la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y la creación de una cápsula del tiempo son los principales puntos de una programación final gracias a la colaboración de Acciona.
Marina Chinchilla, directora de Administración del Museo del Prado, asegura que el público ha sido el objetivo central de esta programación especial. Los responsables del museo han querido que su protagonismo sea absoluto en estas últimas jornadas.
El acceso gratuito es para todo este fin de semana en el horario habitual del museo, desde las 10.00 hasta las 20.00. Los visitantes se pueden registrar en taquilla sin que tengan que presentar ninguna clase de identificación. Esta entrada da acceso a la colección permanente y a las exposiciones temporales. Solo la dedicada a los dibujos de Goya tendrá un control excepcional. Se dejará entrar hasta 70 personas cada 15 minutos.
La fachada de la puerta de Goya, la situada frente al hotel Ritz, será una gigantesca pantalla sobre la que se proyectará un doble espectáculo audiovisual, en sesiones de media hora, a las 20.30 y a las 22.00, desde el jueves 12 hasta el domingo 15. La primera parte consistirá en un recorrido visual por 70 obras de la colección con tecnología de mapping, láser y efectos especiales, para conseguir una proyección tridimensional inmersiva. Esas imágenes estarán acompañadas de una banda sonora, especialmente compuesta para el espectáculo por Olivier Arson, premio Goya 2019 a la mejor banda sonora por la película El reino.
La proyección se remata con una pieza creada por Daniel Canogar, titulada Amalgama en el Prado. El artista explica que ha querido fundir pasado y futuro a partir de imágenes transformadas por un algoritmo capaz de convertir las pinturas clásicas en abstracciones. Según Canogar, el resultado tiene que ver con el museo imaginario del que hablaba André Malraux. “La mirada contemporánea, tan saturada de imágenes, nos permite redescubrir aspectos que habían quedado oscurecidos por el paso del tiempo”.
El show popular que prepara el museo para el fin de semana incluye sorpresas que vivirán los visitantes en plena contemplación de las obras. De ello se ocuparán jóvenes artistas acompañados por la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, que interpretará piezas de Mozart y Stravinski.
La sala de proyecciones del museo, situada junto al auditorio, proyectará en sus pantallas, de manera ininterrumpida todo el material audiovisual que ha generado el bicentenario. Desde vídeos promocionales de las exposiciones, hasta material rescatado de los archivos y los testimonios y recuerdos de los trabajadores del museo. Los visitantes que asistan a lo largo del fin de semana, podrán dejar grabada su experiencia en un pequeño estudio instalado junto a la sala de las Musas.
Y ya pensando en el tricentenario, el museo ha creado una cápsula del tiempo en la que se contiene la huella de todo lo que ha sido este año de celebraciones. La documentación (catálogos, folletos, monedas) será depositada en una urna que se custodiará en los almacenes del museo para iluminar a generaciones venideras.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.