_
_
_
_

Perseguida por el franquismo y olvidada por la historia: quién fue la impresora y editora Zoila Ascasibar

Los expertos intentan reconstruir la historia de esta mujer, borrada junto a otras librepensadoras republicanas

La impresora y editora Zoila Ascasibar, en una fotografía publicada en el 'Heraldo de Madrid', en 1923.
La impresora y editora Zoila Ascasibar, en una fotografía publicada en el 'Heraldo de Madrid', en 1923.

"Propietaria de una imprenta. Persona simpatizante de la República según se manifiesta en carta dirigida a Galarza". Esta ficha que figura en el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca es uno de los pocos documentos que han llegado hasta nuestros días sobre la vida de la impresora y editora Zoila Ascasibar, de la que no se conoce ni siquiera en qué año murió. Queda claro que las autoridades franquistas la vigilaban por republicana, pero ¿quién fue esta mujer nacida de la nada, que dirigió una imprenta por la que pasaron publicaciones y editoriales durante los años veinte y treinta?

Nació en Elgeta (Gipuzkoa), marchó a servir a Madrid y acabó en la casa de Manuel Alama Montes, editor de la revista ilustrada Alrededor del mundo, una especie de Muy interesante de aquella época. El editor muere pronto y su imprenta pasa por varias manos antes de que se responsabilice de ella Ascasibar, que la mantuvo viva hasta el golpe de Estado de 1936 que devino en guerra civil.

Más información
Una investigadora española para feminizar el pensamiento occidental
La edición de todos sus cuentos salda otra deuda con Luisa Carnés
En la cárcel expresionista de Emmy Hennings

La represión franquista acabó con su independencia y libertad, como con el resto de mujeres librepensadoras que fueron educadas y educaron, que entraron a formar parte de la opinión pública y que aplicaron una nueva mirada a los asuntos de la actualidad.

En un anuncio del negocio, publicado en 1931, se puede leer: "Imprenta Zoila Ascasibar. Especialidad en libros y revistas de gran tirada. Dotada con maquinaria modernísima para efectuar toda clase de trabajo de imprenta y encuadernación". También se encuentra una noticia del mismo año, que da a conocer el incendio de su local, sito en la madrileña calle de Martín de los Heros, 65, durante la Nochevieja. "Un individuo lo provocó y murió en el intento", precisa a EL PAÍS Ángeles Ezama Gil, profesora del Departamento de Filología Española de la Universidad de Zaragoza.

Ezama se encontró por casualidad con el nombre de la impresora y empezó a investigar sobre ella hace poco tiempo. "Me queda mucho por indagar, mucho trabajo de archivo. La última noticia que tengo es de 1942", comenta la especialista, quien lleva más de 15 años rescatando a las mujeres olvidadas por la historia de la literatura.

Apenas tiene teorías sobre la vida y trabajo de Zoila Ascasibar, aunque al revisar las publicaciones que editó en su imprenta, Ezama llega a la conclusión de que puso mucho cuidado "y buen gusto", que negoció con directores de revistas, que editó mucho, que se puso el mundo por montera y que debió de tener una vida pública muy intensa.

Y, a pesar de todo ello, Ascasibar es una mujer invisible para la historia. El rastro más notable de ella en la actualidad es una editorial que lleva su nombre en homenaje. Durante cuatro décadas ella y otras como ella fueron silenciadas por el franquismo. Es una deuda que tiene la historia porque, como apunta Ezama, "a los hombres se les perdona la mediocridad más que a las mujeres, que deben estar muy bien reconocidas para pasar a los libros".

No es la única olvidada. La mujer española de finales del siglo XIX y el primer tercio del XX desapareció por completo de las crónicas y los cánones cuando Franco impuso su régimen. El proyecto de mujer independiente que conquistó sus derechos, que defendió sus ideales y que participó en la vida intelectual fue reprimida y se la puso al borde de la extinción en los manuales de historia.

Desde hace un par de décadas, un grupo de especialistas trabaja en el rescate de su memoria. Quieren devolver a estas maestras, artistas, escritoras, científicas, pedagogas, filósofas o periodistas al lugar en la historia que merecen. Forman el grupo de investigación La Otra Edad de Plata y hasta el próximo viernes organizan un amplio congreso internacional dedicado a la mujer moderna entre 1900 y 1936.

Darán a conocer su proyección y legado cultural y restituirán el pecado que cometió la historiografía con ellas al dejarlas sin hechos, sin acontecimientos y sin biografías. Las expertas se resisten a dar por muertas a las mujeres esenciales en la modernización de este país antes del franquismo.

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
Recíbelo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_