Del barroco español a la actualidad alemana
El CNDM clausura su temporada 2015/2016 con un ciclo dedicado a los compositores germanos
Dos voces radicalmente distintas inician un diálogo. La primera habla de tradición y del sentimiento más puro entrelazado en notas musicales. La segunda, de modernidad y de cierta ruptura con lo establecido para encontrar nuevas vías de desarrollo. Emplean idiomas diferentes, pero logran entenderse y gestar juntas una conversación que perfila el pasado y el presente de la música alemana. Un reto que se ha propuesto el Ciclo Contrapunto de verano, que supone el cierre de la temporada 2015/2016 del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y abre paso a una nueva programación, 2016/2017, que contará con 204 conciertos, con un homenaje al compositor barroco Sebastián Durón en el tercer centenario de su muerte y figuras como Jörg Widmann, Carlos Mena o Martha Argerich.
Ciclo Contrapunto
14/06 (20:00) - Cuarteto de Leipzig
Obras de Robert Schumann, Bernd Franke, Peter Ruzicka y Johannes Brahms.
16/06 (20:00) - Cuarteto de Leipzig y Olga Gollej (piano)
Obras de Robert Schumann, Steffen Schleiermacher y Johannes Brahms.
27/06 (20:00) - Joven Orquesta Nacional de España y Christian Zacharias (piano y dirección)
Obras de Jörg Widmann, Robert Schumann y Johannes Brahms.
“Con el Ciclo Contrapunto queremos enfrentar la modernidad de lo que se está haciendo ahora con lo que ha sido la tradición alemana. Es un juego de espejos en el que la música actual se mira en su pasado”, explica Antonio Moral, director del CNDM. Para ello, se remontan 200 años, hasta el romanticismo, con obras de cámara de dos compositores clave del siglo XIX: Schumann y Brahms. Los cuartetos y quintetos de los dos románticos estarán presentes en cada concierto y se irán intercalando con obras de autores germanos del XXI como Wolfgang Rihm, Aribert Reimann, Jörg Widmann, Bernd Franke y Steffen Schleiermacher.
La cita, que lleva por título Tradición y presente en la música alemana y será acogida por el Auditorio Nacional, se inició el pasado 1 de junio y pondrá el broche a toda una temporada el 27 del mismo mes. Cinco conciertos, cuatro de ellos a cargo del Cuarteto de Leipzig, que ofrecerá dos recitales con el pianista y director de orquesta alemán Christian Zacharias, otro en solitario y, por último, uno con la joven pianista de Kazajistán Olga Gollej. “Este ciclo no está pensado para el gran público, pero sí para el gran aficionado, y por eso hemos contado con intérpretes muy especializados en esta música”, añade Moral.
Por ese motivo, contar con un pianista de la talla de Zacharias, gran conocedor del repertorio de los siglos XVIII y XIX y experto en el romanticismo germano, era de vital importancia. Este será el último año del alemán como artista residente del CNDM. El director despedirá la temporada al frente de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) en el quinto y último concierto del ciclo. Y dará el testigo como artista residente al compositor Jörg Widmann, uno de los grandes nombres de la nueva edición. “La inclusión de sus obras en el Contrapunto no es gratuita, queríamos hacer un guiño, una especie de vínculo con la nueva programación”, matiza Moral.
Jörg Widmann estrena e interpreta en la nueva temporada del CNDM su quinteto para clarinete y cuerdas
La séptima temporada del CNDM contará con 204 conciertos en 33 ciudades distintas, entre ellas Bogotá, Múnich y Viena. Y entre las actuaciones programadas destaca un quinteto para clarinete y cuerdas que el CNDM encomendó a Widmann. Será el propio compositor el encargado de interpretar al clarinete su obra, enmarcada dentro del ciclo Liceo de Cámara XXI y acompañado en su estreno del Cuarteto Hagen. También como artista invitado participará en la temporada el contratenor Carlos Mena, que ofrecerá ocho conciertos en seis ciudades españolas. Entre ellos, la recuperación de un oratorio olvidado de José Lidón en honor a Santa Bárbara.
Otro de los platos fuertes de la nueva programación es el ciclo Durón 300, que repasa la obra del compositor barroco Sebastián Durón en el tercer centenario de su muerte. 13 conciertos que arrancarán en Brihuega (Guadalajara), su localidad natal, y que recorrerán seis ciudades españolas.
Y de la música barroca a la creación contemporánea con 61 estrenos, entre los que destaca el nuevo cuarteto de cuerda que presentará Peter Eötvös de la mano de Barbara Hannigan y el Cuarteto Calder. Otro de los estrenos será un cuarteto de cuerda del compositor polaco Krzysztof Penderecki. Un programa al que también se suman nombres como el de la pianista argentina Martha Argerich, la mezzosoprano Sarah Connolly, la cantante de jazz Silvia Pérez Cruz, el guitarrista Pat Metheny y los cantaores Miguel Poveda y Estrella Morente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.