Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra

En el interior de La Comedia

El Teatro de la Comedia reabrirá pues sus puertas en septiembre de 2015, si se cumplen todas las previsiones y las obras no sufren más retrasos

  • La Compañía Nacional de Teatro Clásico tiene doce meses para hacer las maletas y regresar a la que fue siempre su sede, el Teatro de la Comedia, cerrado durante trece años y sometido desde 2010 a unas obras que le devolverán su esplendor y que habrán costado 21 millones de euros, menos de los presupuestado. En la imagen, la fachada del teatro.
    1La Compañía Nacional de Teatro Clásico tiene doce meses para hacer las maletas y regresar a la que fue siempre su sede, el Teatro de la Comedia, cerrado durante trece años y sometido desde 2010 a unas obras que le devolverán su esplendor y que habrán costado 21 millones de euros, menos de los presupuestado. En la imagen, la fachada del teatro.
  • El Teatro de la Comedia reabrirá sus puertas en septiembre de 2015, si se cumplen todas las previsiones y las obras no sufren más retrasos, unas obras que han afrontado no pocas dificultades técnicas, previsibles y no, como fue descubrir que el contrafoso se había rellenado con los escombros provocados por el incendio que asoló el teatro en la noche del 17 de abril de 1915. En la imagen, un detalle del forjado de los balcones del patio de butacas.
    2El Teatro de la Comedia reabrirá sus puertas en septiembre de 2015, si se cumplen todas las previsiones y las obras no sufren más retrasos, unas obras que han afrontado no pocas dificultades técnicas, previsibles y no, como fue descubrir que el contrafoso se había rellenado con los escombros provocados por el incendio que asoló el teatro en la noche del 17 de abril de 1915. En la imagen, un detalle del forjado de los balcones del patio de butacas.
  • Las obras comenzaron en octubre de 2010, tras una espera de ocho años, tiempo que fue aprovechado para sacar a concurso el proyecto y su ejecución, y para convencer al Ayuntamiento de Madrid de que tan histórico y protegido edificio, de mediados del siglo XIX, no iba a sufrir daños o cambios irreparables.
    3Las obras comenzaron en octubre de 2010, tras una espera de ocho años, tiempo que fue aprovechado para sacar a concurso el proyecto y su ejecución, y para convencer al Ayuntamiento de Madrid de que tan histórico y protegido edificio, de mediados del siglo XIX, no iba a sufrir daños o cambios irreparables.
  • Bajo el patio de butacas se ha realizado una profunda excavación que ha permitido albergar un gran aljibe en el que almacenar tanta agua como sea necesaria para combatir un incendio. Además, se ha procedido a elevar el escenario, permitiendo así una mejor visibilidad. En la imagen, detalle de una de las columnas del patio de butacas.
    4Bajo el patio de butacas se ha realizado una profunda excavación que ha permitido albergar un gran aljibe en el que almacenar tanta agua como sea necesaria para combatir un incendio. Además, se ha procedido a elevar el escenario, permitiendo así una mejor visibilidad. En la imagen, detalle de una de las columnas del patio de butacas.
  • El director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), Miguel Ángel Recio, acompañado por los técnicos encargados de las obras, invitaba a los periodistas a visitar las obras de La Comedia, cuyo aforo se ampliará a 700 butacas.
    5El director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), Miguel Ángel Recio, acompañado por los técnicos encargados de las obras, invitaba a los periodistas a visitar las obras de La Comedia, cuyo aforo se ampliará a 700 butacas.
  • Concluida la obra civil, se procederá a dotar al teatro del más moderno equipamiento escénico, en el que se invertirán 8 millones de euros, acometiéndose, en último lugar, la decoración de la sala y del resto de los espacios públicos. En la imagen, un detalle del escenario.
    6Concluida la obra civil, se procederá a dotar al teatro del más moderno equipamiento escénico, en el que se invertirán 8 millones de euros, acometiéndose, en último lugar, la decoración de la sala y del resto de los espacios públicos. En la imagen, un detalle del escenario.
  • A este antiguo edificio de la madrileña calle del Príncipe se mudará pues, en septiembre de 2015, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, que en todo este tiempo ha vivido de alquiler en el Teatro Pavón. En la imagen, el escenario del Teatro de la Comedia.
    7A este antiguo edificio de la madrileña calle del Príncipe se mudará pues, en septiembre de 2015, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, que en todo este tiempo ha vivido de alquiler en el Teatro Pavón. En la imagen, el escenario del Teatro de la Comedia.
  • Queda poco para concluir la obra civil, que habrá costado más de 14 millones de euros, como la consolidación de la antigua estructura de hormigón, en muy mal estado en algunas zonas, lo que obligó al cierre en 2002.
    8Queda poco para concluir la obra civil, que habrá costado más de 14 millones de euros, como la consolidación de la antigua estructura de hormigón, en muy mal estado en algunas zonas, lo que obligó al cierre en 2002.