Las propuestas de Jeannette Jara, la exministra que lucha por mantener a la izquierda en La Moneda
La militante comunista, que representa a todos los partidos que respaldan al Gobierno de Boric, intenta revertir un panorama adverso ante una derecha que ha crecido
Jeannette Jara (Santiago, 51 años), militante del Partido Comunista y candidata única de los partidos del oficialismo que respaldan a la Administración del presidente Gabriel Boric tras ganar una primaria del sector, se presenta como la candidata presidencial que busca extender la permanencia de la izquierda en el palacio de La Moneda, algo que no ocurre desde 2005 con la elección de la socialista Michelle Bachelet como sucesora del también socialista Ricardo Lagos. La abogada se ha instalado como presidenciable gracias al impulso que le ha dado su gestión como ministra del Trabajo del actual Gobierno, un cargo que abandonó para enfrentar la carrera presidencial. Como secretaria de Estado Jara avanzó en las negociaciones que permitieron la promulgación de las leyes de reducción de 40 horas laborales semanales y la reforma previsional. Pese a estos logros, la representante oficialismo enfrenta un complejo panorama, ya que los últimos sondeos publicados antes de la veda muestran que en la segunda vuelta sería derrotada por cualquiera de los principales postulantes de la derecha.
La exministra, al igual que el resto de los abanderados presidenciales, ha centrado su discurso en los temas de economía, migración y seguridad. En otros temas como la despenalización del aborto —que ha sido una bandera de lucha del progresismo chileno—, Jara ha debido equilibrar su postura ante la de algunos partidos que respaldan su candidatura como la Democracia Cristiana. Sobre este tema, la candidata ha dicho que respaldará el proyecto de interrupción del embarazo sin causales que ha sido presentado por el Ejecutivo. Otro asunto complejo para la candidata han sido las relaciones exteriores, ya que se ha mostrado crítica hacia los gobiernos de Cuba y Venezuela, lo que ha sido cuestionado desde su propio partido.
Economía
Jara ha centrado sus propuestas en la mantención de algunos beneficios obtenidos durante el Gobierno de Boric y en su expansión. Una de las medidas principales ha sido la imposición de un ingreso vital de los trabajadores de 750.000 pesos (795 dólares). A estas acciones se suma la restricción del cobro en unidad de fomento (UF) en salud, educación y arriendo de vivienda. También pretende imponer un sistema de Consumo Eléctrico Vital (CEV) para bajar las cuentas de la luz. En materia sindical, la candidata ha dicho que buscará establecer la negociación multinivel o negociación ramal. En pensiones, la abanderada de la izquierda ha prometido mantener los alcances de la reforma que vio la luz durante su gestión. La militante PC ha anunciado además la implementación de un hipotecazo, destinado a jóvenes de hasta 40 años para que puedan optar a una primera vivienda con un dividendo a un precio alcanzable.
Seguridad
La representante de la izquierda ha marcado la diferencia con las propuestas de los candidatos opositores, que han enfocado su discurso en endurecer la labor policial y en la responsabilidad de la justicia. Jara se ha sumado a la iniciativa del Gobierno que busca impulsar el levantamiento del secreto bancario, para así seguir la ruta del dinero ilícito. Otras iniciativas es el control de las armas para reducir el poder de fuego de las bandas criminales; la implementación de un registro biométrico; uso de tecnologías como drones e inteligencia artificial; y el fortalecimiento de la seguridad municipal y privada.
Migración
El programa de la candidata no menciona las deportaciones masivas. En su lugar, la propuesta apunta al fortalecimiento del Sistema Nacional de Migraciones con medidas de ordenamiento migratorio laboral, y programas de convivencia intercultural. Jara propone un empadronamiento biométrico nacional temporal para identificar a los extranjeros, este proceso de empadronamiento será acotado a máximo 6 meses y quienes no se sometan a él serán expulsados del país. En cuanto al control fronterizo, la candidata propone un Plan Estratégico de Control Fronterizo y un fortalecimiento de las medidas de seguridad con personal de Carabineros y el apoyo de las Fuerzas Armadas.
Compare las propuestas de los candidatos a la presidencia de Chile 2025
ver propuestas aquí