Ir al contenido
_
_
_
_

A juicio el crimen de Virginia Ferradás, estrangulada por su marido en 2017

La mujer pidió ayuda un año antes para tratar al acusado de una demencia al retornar ambos de Suiza a Galicia

Virginia Ferradás, de 55 años, la primera víctima de violencia de género de 2017 en Galicia, encontró la muerte cuando regresó a su pueblo de O Carballiño (Ourense) después de más de dos décadas trabajando con su marido como emigrantes en Suiza con el que llevaba 35 años casada y no tenían hijos. Él empezó a tener extraños comportamientos y cambios en la conducta hasta que los médicos le detectaron una demencia frontotemporal que fue el detonante del crimen, según la investigación del caso que será juzgado a partir de este lunes en la Audiencia de Ourense.

La mañana del día 29 de enero de 2017, José Alén Lorenzo se negó a darle las llaves de la casa a su mujer y le impidió que saliese de casa. Entonces se inició una fuerte discusión entre ambos y él la agarró por el cuello hasta asfixiarla. Fue el primer caso de violencia de género contabilizado en Galicia en 2017.

Unos días antes de este trágico final, la víctima había mostrado su preocupación por la enfermedad neurodegenerativa de su marido cuando este se encaramó al tejado de la casa, donde permaneció cinco horas, por lo que había tenido que pedir ayuda a los servicios sociales para cuidarlo.

Después de dos años de teorías confrontadas entre defensa y acusación, la juez instructora acordó abrir juicio contra el acusado para que un tribunal decida ahora sobre su eximente o internamiento, tras constatar en los informes forenses que el hombre puede asistir al juicio ya que su capacidad psíquica está alterada pero no anulada.

Pese a la insistencia de la defensa del acusado, la instructora había rechazado solicitar un análisis del perfil genético hallado en las uñas de la víctima, después de que el Instituto de Toxicología identificase un rastro de al menos tres personas. La juez alegó que el resultado de las pruebas practicadas en el escenario del crimen y el informe de autopsia definitivo era suficiente para descartar la participación de terceros en los hechos.

El Ministerio Fiscal no ha solicitado pena de prisión para José Alén sino 14 años de internamiento en un psiquiátrico dependiente de la Administración Penitenciaria. Considera los hechos constitutivos de un delito de homicidio con agravante mixta de parentesco, aunque aplica la eximente completa por la situación del acusado que limita sus capacidades de comprensión y de actuación. Además, también solicita que indemnice a los padres de la fallecida con 60.000 euros para cada uno y otros 30.000 euros a su hermana.

Subraya que cinco meses antes de los hechos, el acusado fue ingresado en el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO) para un estudio de las alteraciones de conducta que presentaba. Según su informe, el hombre permanecía encerrado en casa, no dormía y estaba "continuamente pegado" a su mujer, a quien "no dejaba ver la televisión" o "le quitaba los teléfonos".

En la reconstrucción de los hechos, el fiscal relata que la familia dio la voz de aviso a la Guardia Civil alertados porque el matrimonio no se había presentado a una comida. En torno a las nueve de la noche los agentes entraron en el domicilio a través de un balcón. Allí, encontraron el cuerpo de la fallecida en una habitación y en otro cuarto al presunto autor del crimen, que tuvo que ser reducido por los agentes ya que estaba autolesionándose con un cuchillo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_