La fiscalía pide cinco años de cárcel para el expresidente de la Confederación Hidrográfica Miño Sil
El socialista Fernández Liñares está acusado de cohecho y prevaricación en la primera pieza de la Pokémon que irá a juicio

La Fiscalía Provincial de Lugo pide cinco años de cárcel y diez de inhabilitación para el expresidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) y exconcejal socialista Francisco Fernández Liñares, uno de los principales investigados en la trama de corrupción de la Operación Pokémon, por los delitos continuados de cohecho y prevaricación. En su escrito de acusación para la apertura de juicio oral de una pieza separada relativa a la gestión en la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil -de la que Liñares fue presidente entre enero de 2009 y febrero de 2012-, la Fiscalía pide la misma pena por idénticos delitos para otros nueve acusados.
Este será el primer juicio en relación con la Operación Pokémon, cuya trama de adjudicación de contratos públicos a cambio de comisiones comenzó a investigar la jueza Pilar de Lara en el año 2011. El fiscal Jesús Alvárez señala que durante su etapa al frente de la CHMS, Liñares "continuó las mismas prácticas delictivas" que realizó como concejal en Lugo, en las que "tejió una red de intereses económicos concediendo contratos, puestos de trabajo o bien la gestión de servicios públicos" a cambio de "sobornos o de cantidades periódicas con las que incrementó notablemente su patrimonio".
El Ministerio Público asegura que como presidente de la Confederación Hidrográfica Liñares, que fue detenido en 2012 y estuvo varios meses en prisión, "otorgó contratos de obras a sociedades con cuyos representantes se había puesto de acuerdo a cambio de dinero o prestaciones de trabajo en sus propiedades". La fiscalía acusa a Liñares de "convenir" con empresarios la adjudicación de obras por procedimiento negociado.
"Hasta tal punto existía acuerdo entre el presidente y los empresarios de la trama que estos últimos se repartían las adjudicaciones, presentando el beneficiado el precio más bajo y los otros dos concurrentes, un precio ligeramente superior", señala el escrito de acusación. A lo largo de una decena de páginas, Álvarez relata las diversas adjudicaciones de la CHMS con empresas como Carpintería Metálica Gayoso, Construcciones Sanle, PortosarGalicia, Movimientos de Tierras y Desbroces Gallegos, Forestación Curro, Agrotecnia, Anchelergues, así como Hermanos Pico Yáñez. Diferentes representantes de estas compañías se encuentran acusados por realizar diversas entregas a Liñares que oscilan entre los 10.000 y los 35.000 euros.
Asimismo, el fiscal sostiene que el dinero recibido por Liñares en concepto de soborno por la adjudicación de las obras fue destinado "a sus actividades empresariales, fundamentalmente la adquisición de inmuebles, y la participación en sociedades mercantiles". Por el blanqueo de estas cantidades se siguen diligencias en otras piezas en las que se investiga a las sociedades Doal, Cechalva y Artenosa.
Entre otras acusaciones, el escrito del fiscal recoge que Forestación Curro realizó trabajos de jardinería gratuitos en dos fincas de Liñares en Verducedo, en el municipio de Castroverde (Lugo). Además, le entregó animales de caza.
Angulas a Lleida
Otro punto al que hace mención Fiscalía es que Liñares, pese a disponer de coche oficial como presidente de la CHMS, concertó con la entidad Proyfe -adjudicataria de un contrato de la Confederación- la contratación de un vehículo con conductor para controlar los trabajos en obras. Ese coche trasladaba "todos los días laborables" a Fernández Liñares de Lugo a Ourense, donde se encuentra la sede de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, además de emplearlo para "negocios y asuntos particulares". El chófer, "cuando no estaba ocupado como conductor en alguna ocasión realizó trabajos en la finca" del por entonces presidente de la CHMS, añade el ministerio público.
"En consecuencia, el mencionado vehículo no fue en realidad destinado a la finalidad contratada", afirma. Es más, Fiscalía hace mención a que Liñares ordenó al conductor en Semana Santa de 2011 llevar a Lleida una partida de angulas "como obsequio a un alto cargo del ministerio".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.