Ir al contenido
_
_
_
_

Feijóo teme que si adelanta elecciones beneficiará a Podemos

El presidente cree que el transcurso del tiempo restará votos a la formación de Iglesias y a las mareas: “Cuanto más pase, más vamos a conocer cómo gobiernan las ciudades”

Núñez Feijóo, en su comparecencia tras el Consello de la Xunta.

Un adelanto electoral en Galicia beneficiaría a Podemos ya que impediría a los votantes precibir lo mal que a su juicio está gobernando en las ciudades a través de las diversas mareas. Así lo considera el presidente de la Xunta y del PP gallego, Alberto Núñez Feijóo, que sigue sin hacer público su futuro político pero que continúa dejando pistas sobre lo que según él pasaría en alguno de los escenarios posibles. Feijóo también ha vuelto a mostrar su apoyo a Mariano Rajoy y ha insistido en la necesidad de que encabece un “gobierno amplio” de PP-PSOE-Ciudadanos.

Los comicios autonómicos gallegos tienen que celebrarse antes de diciembre, en una fecha que solo Feijóo puede fijar. Antes de esas elecciones, el PP gallego debe celebrar un congreso autonómico en el que renueve su presidencia y su candidatura a la Xunta, puestos a los que Feijóo aún no ha desvelado si volverá a concurrir. Lo dirá, ha avanzado, en torno al 18 de abril, cuando se cumplirán siete años de su llegada a la Xunta. Será después de hablar con Mariano Rajoy, una conversación que el propio presidente del Gobierno ha fijado para el domingo 13 de este mes de marzo, en el marco del congreso provincial del partido en Pontevedra.

En este contexto de incertidumbre, a Feijóo se le preguntó en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de su Gobierno por la reciente petición de Alternativa Galega de Esquerda (AGE) de que adelante las elecciones autonómicas. “Podemos está temeroso de que cuanto más tiempo pase en Galicia, más vamos a conocer las políticas de los alcaldes de Podemos”, contestó el presidente, pese a que la formación de Pablo Iglesias ni forma parte de AGE, ya que no existía cuando en 2012 se formó esa coalición, ni los alcaldes de las mareas que gobiernan varias ciudades gallegas pertenecen a ese partido. Feijóo optó por identificar con Podemos a todas las formaciones de izquierda y movimientos ciudadanos que apoyan a esos gobiernos locales para asegurar que “cuanto más pronto haya elecciones, menos tiempo tendrán los gallegos de darse cuenta de cómo se desgobiernan las instituciones de Podemos con el apoyo del PSOE”. “Nos iremos dando cuenta de que las ciudades que gobierna Podemos están paralizadas”, insistió Feijóo, para desechar el debate sobre un posible adelanto electoral con el argumento de que “en Galicia hay un gobierno y seguimos gobernando”.

Feijóo optó por identificar con Podemos a todas las formaciones de izquierda y movimientos ciudadanos que apoyan a los gobiernos locales

En esa misma comparecencia Feijóo volvió a expresar su apoyo a Mariano Rajoy como candidato a la investidura como presidente del Gobierno. Según el dirigente gallego, “lo lógico” y la “interpretación correcta” de las urnas tras el 20D, sería articular “un gobierno amplio entre PP y PSOE, al que se puede incorporar Ciudadanos”. Dicho esto, ha advertido al partido de Albert Rivera que pedir que se vaya Mariano Rajoy es “desproporcionado” y “no muy democrático”. Según Feijóo, “lo lógico” es que el líder de cada partido “lo elijan los militantes de ese partido”, no los dirigentes de otras formaciones. Rajoy, a su juicio, “es la única persona que tiene una validación democrática para tener más argumentos” a la hora de presidir un gobierno “que el resto de los líderes políticos”, que obtuvieron un resultado “inferior” en votos y escaños. Por ello, Feijóo ha rechazado “empezar a tomar en los despachos” decisiones que, a su juicio, no responde al dictado de los ciudadanos en las urnas.

Por otra parte, el presidente gallego también ha rechazado la petición realizada por la portavoz de En Marea, Alexandra Fernández, en el debate de investidura de que Galicia vea reconocido su derecho a decidir. Según Feijóo, “el problema de Galicia no es la independencia, es el paro”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_