El diputado Albert Botran (CUP) pidió derogar los decretos que desarrollan la ley Wert en Cataluña para así acatar la declaración de ruptura del Parlament. Los anticapitalistas, sin embargo, recuerdan que la LOMCE y la ley educativa catalana —aprobada por CiU, PSC, ERC e ICV en 2009— tienen puntos en común, como las pruebas diagnósticas externas o la pérdida de participación dentro de los centros. Cambios que, junto con el rechazo a los recortes, han tenido a la comunidad educativa en pie de guerra.
En la anterior legislatura, el Departamento de Enseñanza aseguró que “driblaba” la LOMCE. La Generalitat defiende que cumplía en cuestiones administrativas para así presevar la validez de los títulos pero no seguía directrices contrarias al modelo escolar. Tras tomar posesión, la nueva consejera Meritxell Ruiz aseguró que su prioridad será desplegar la Ley de Educación catalana. Botran solicitó a Ruiz que emule a otras comunidades y deje sin efecto los currículos acordes a la LOMCE. Planes educativos en cuya elaboración participó Ruiz.
A la espera de ver cómo la CUP escenificará sus exigencias en la Cámara, lo que si es seguro es que JxS tendrá que abordar una proposición de ley socialista para modificar la LEC y abolir los conciertos a las escuelas que segregan por sexo. El PSC, que en su día no hizo lo propio, cree que ahora tiene sentido debido a la situación de restricciones económicas, explicó la diputada Esther Niubó (PSC).
Enseñanza nunca ha aclarado a cuánto ascienden las ayudas que reciben dichos centros. El Anuari Media.Cat calculó en 2014 que se destinan unos 25 millones de euros anuales para el funcionamiento de 16 centros vinculados al Opus Dei. Los conciertos para primaria y secundaria finalizan en cuatro años y terminarlos unilateralmente implicaría demandas millonarias.
El PP también aprovechará hoy el pleno para enfatizar las diferencias de parecer sobre los conciertos educativos entre JxS y la CUP. El pacto de investidura obliga a los anticapitalistas a votar con el Gobierno para garantizar “la estabilidad parlamentaria”.