Homs indicó seguir con la consulta del 9-N pese al veto del Constitucional
La Fiscalía pide investigar al exconsejero de Presidencia de la Generalitat por desobediencia
La investigación judicial por la consulta sobre la independencia del 9-N ha alcanzado a otro ex alto cargo de la Generalitat: Francesc Homs. La Fiscalía ha hallado pruebas documentales de que Homs impulsó de forma “consciente e intencionada” la jornada de participación pese a la prohibición dictada por el Tribunal Constitucional. Los fiscales han pedido al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que inste al Tribunal Supremo a investigarle por desobediencia. Homs es ahora diputado en el Congreso por Democràcia i Llibertat y, dada su condición de aforado, corresponde al Supremo encausarle.
Entre una montaña de documentos, la Fiscalía halló una carta firmada por Homs el 6 de noviembre de 2014, dos días después del veto del Constitucional. El diputado ejercía entonces como consejero de Presidència y portavoz y mano derecha del expresidente de la Generalitat Artur Mas. En el documento, Homs da el visto bueno para que el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) informe a T-Systems —una de las empresas contratadas para organizar la consulta— de que puede seguir adelante con los trabajos.
“Una vez hechas las consultas a los servicios jurídicos de la Generalitat y a otros expertos en derecho penal, procesal, administrativo y constitucional”, Homs señala que los trabajos de T-Systems “no están explícitamente afectados por la providencia dictada por el Constitucional”, que critica por “confusa y expresamente no concretada”. Esa misma respuesta fue trasladada por el director del CTTI, Jordi Escalé, a los responsables de la multinacional, que habían formulado la pregunta tras conocer, por la prensa, que la jornada había quedado prohibida. T-Systems desarrolló parte de los trabajos informáticos necesarios para montar la consulta.
La Fiscalía cree que Homs dio la confirmación “en última instancia” y que la carta “no solo legitima la continuación de los servicios”, sino que “contiene la implícita advertencia de las consecuencias de un eventual incumplimiento por la contratista”. Los fiscales pretenden que el Supremo asuma solo la causa en lo que atañe a Homs y que el resto siga en manos del TSJC. En la causa están imputados por desobediencia Mas; la exvicepresidenta Joana Ortega y la exconsejera de Enseñanza Irene Rigau. Todos ellos afirmaron que, tras el veto del TC, la Generalitat se desentendió del proceso, que quedó en manos de “voluntarios”.
Homs ha asegurado este martes que “no entiende” por qué la Fiscalía le involucra ahora y aseguró que lo hace porque los votos de su grupo pueden ser “determinantes” en el inicio de la legislatura. “No creo en las casualidades, ni en que las cosas caigan del cielo”. Sobre la consulta, el diputado defendió que “todo lo que se hizo por parte del Gobierno fue, no solo políticamente necesario, sino plenamente legal”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.