Ir al contenido
_
_
_
_

Urkullu apela a la participación y el acuerdo para lograr más autogobierno

El lehendakari proclama la necesidad de aplicar "una auténtica política de Estado" para lograr la definitiva paz y convivencia

Mikel Ormazabal
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ofrece el discurso de Fin de Año.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, sigue fiel a su guion y se propone en 2016, su último año del actual mandato, "defender" y "seguir avanzando" en el autogobierno de Euskadi "desde la colaboración, el acuerdo y la participación", sin ningún ánimo rupturista. Proclama la necesidad de aplicar "una auténtica política de Estado" para lograr la definitiva paz y convivencia entre vascos a través, siempre, del "acuerdo institucional y políticos", con "altura de miras".

Urkullu ha difundido este jueves el tradicional mensaje de Fin de Año, en el que enumera los grandes retos que afronta el próximo año el País Vasco: la consolidación del repunte económico, la lucha contra la "lacra social" de la violencia contra las mujeres, la construcción de una sociedad más cohesionada y solidaria con los desfavorecidos, y el impulso de una cultura de la convivencia basada en valores humanitarios.

Más información
Mas y Urkullu piden acabar con “la imposición y la falta de diálogo
Urkullu cree en un modelo de Estado que acepte su realidad plurinacional
La causa independentista sigue perdiendo apoyos en Euskadi

Si hace un año incidía en encauzar la salida de la crisis económica y lograr un final ordenado y justo del terrorismo de ETA, en esta ocasión su discurso político pone el énfasis en la consecución de mayores cotas de autonomía para el País Vasco, pero desde la vía del pacto, como ha defendido a lo largo de esta legislatura. Desde lo ya construido, Urkullu quiere aumentar el grado de autogobierno "según lo decida la representación política e institucional, para que posteriormente sea "ratificado legalmente por la sociedad vasca". Esta misma semana, el lehendakari ha abogado por un Estado español que reconozca su "realidad plurinacional".

Urkullu ha recordado que en 2016 se cumplen 80 años del primer Estatuto de Euskadi, del primer Gobierno vasco y del primer lehendakari, José Antonio Agirre, cuyo legado, ha añadido, "sigue vigente". Se ha remontado a aquellos tiempos para destacar que los vascos han recibido como herencia "la institucionalización de Euskadi" y una política "centrada en la persona, los valores del humanismo y la justicia social, el compromiso con el euskera y la cultura, un proyecto de construcción del país en el día a día" basado en los derechos históricos de los territorios forales y sobre el "compromiso nacional social".

"Comienza un nuevo año, sigamos trabajando y colaborando para hacer de Euskadi un país de convivencia, modelo de desarrollo humano y crecimiento sostenible", una sociedad "abierta al mundo que apuesta por la cultura como base para la convivencia y la vida en común", ha afirmado para cerrar su mensaje navideño.

Contra la violencia machista

Urkullu ha tenido un recuerdo "especial" para todos los casos de violencia machista, una "lacra social" que debe erradicarse mediante la apuesta por "la igualdad efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres".

Respecto a la situación económica, se ha felicitado por el "inicio" de una recuperación que debe afianzarse siguiendo el modelo de crecimiento fundamentado en "el apoyo a la economía productiva, la cooperación y concertación público-privada", y "primando la inversión, la innovación y la internacionalización".

El mandatario vasco ha hecho alusión a las tragedias ocasionadas en 2015 por el terrorismo internacional y al "drama personal de millones de familias desplazadas y refugiadas". En este sentido, ha reclamado a la Unión Europea que solucione los conflictos "en origen" y aplique una política asentada en "los valores de la acogida y la solidaridad", porque "las víctimas de la guerra y la destrucción quieren encontrar paz y futuro en Europa". "Toda Europa debemos actuar y ofrecer soluciones", ha sentenciado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_