El líder mundial en ‘car-sharing’ prepara su desembarco en Madrid
Daimler tiene un millón de clientes que usan sus vehículos para trayectos urbanos cortos

La alcaldesa de la capital, Manuela Carmena (Ahora Madrid), avanzó el martes durante un acto informativo “un proyecto muy bonito” que imitaría el servicio municipal de alquiler de bicicletas (BiciMAD) pero con coches eléctricos.
La regidora mencionó entonces la iniciativa de forma somera, lo que llevó en un primer momento a algunos medios de comunicación a interpretar que se trataba de un proyecto impulsado por el propio Ayuntamiento, como es el caso de BiciMAD.
Sin embargo, tal y como precisaron ese mismo día fuentes municipales y según recalcó ayer la concejal de Medio Ambiente, Inés Sabanés, la iniciativa parte de una empresa privada y la única participación pública consiste en el alquiler de plazas de aparcamientos para los vehículos en instalaciones municipales con enchufes de recarga.
Tal y como informa Europa Press, el proyecto parte de la empresa Car2go, que ya tiene en marcha iniciativas similares en otras ciudades europeas y norteamericanas. El Ayuntamiento ha descartado sacar a concesión un servicio de este tipo.
En realidad, en la capital ya operan varias empresas que se dedican al alquiler de coches eléctricos. Dos de las ventajas de estos vehículos en Madrid es que pueden circular por las áreas de prioridad residencial del centro (Embajadores, Las Letras y Ópera); y además pueden aparcar gratis en cualquier plaza del servicio de estacionamiento regulado mediante parquímetros en toda la ciudad.
Así, por ejemplo, la empresa BlueMove permite reservar por teléfono móvil un coche eléctrico por cuatro euros a la hora o 45 euros al día; según su página web, hay cuatro emplazamientos para coger los vehículos eléctricos. Tanto BlueMove como otras empresas similares cuentan con una flota en la que los coches eléctricos son minoría.
En el caso de Car2go, su experiencia en otras ciudades es similar. Pertenece a la empresa alemana Daimler, que en su memoria financiera de 2014 se consideraba líder mundial del sector.
Afirma además que funciona en 29 ciudades europeas (en Alemania, Italia, Holanda, Austria, Suecia, Reino Unido, etcétera) y norteamericanas (Estados Unidos y Canadá) y ya es rentable en algunas. Cuenta con un millón de clientes y 13.000 vehículos (Smart fortwo y Mercedes clase B), al menos un 10% de ellos eléctricos.
Archivado En
- APR Letras
- Bluemove
- APR Embajadores
- APR Ópera
- Barrio de Las Letras-Huertas
- Carsharing
- APR Madrid
- Barrio Embajadores
- Consumo colaborativo
- Coches eléctricos
- Transporte sostenible
- Renting automóviles
- Estacionamientos regulados
- Barrio Cortes
- Movilidad urbana
- Coches
- Hábitos consumo
- Distrito Centro
- Aparcamientos
- Vehículos
- Distritos municipales
- Consumidores
- Areas urbanas
- Tráfico
- Políticas movilidad