Ir al contenido
_
_
_
_

El Estado reduce casi a la mitad el gasto en infraestructuras en Madrid

Los Presupuestos Generales del Estado destinan 45 millones efectivos a obras

Terrenos sobre los que está edificada la T-4 del aeropuerto de Barajas.

Construir grandes obras públicas en la capital será más complicado en 2016. Un documento que desglosa la inversión en infraestructuras en Madrid prevista en los Presupuestos Generales del Estado, al que ha tenido acceso EL PAÍS, fija para el año que viene un gasto de 167,5 millones de euros. Pero la gran mayoría —122,5 millones, un 73%— se destinará al pago por las expropiaciones de terreno llevadas a cabo para la ampliación del aeropuerto de Barajas. Así que el dinero que efectivamente se gastará en obras será 45 millones, un 44,1% menos que en 2015. El PSOE habla de “abandono”.

El aeródromo madrileño se llevará la cuantía más elevada de las inversiones previstas para 2016 también sin tener en cuenta la suma reservada a las expropiaciones. Entre los pocos más de 9,3 millones reservados a la remodelación de las terminales 1 y 2 y los 13,2 millones para las actuaciones medioambientales, el Estado invertirá en las mejoras del aeropuerto 22,5 millones de euros. Pero los 122,5 millones destinados a pagar las expropiaciones que se realizaron para su ampliación son con diferencia la parte más ingente del gasto total previsto en los Presupuestos Generales del próximo año.

Esta cantidad para expropiaciones —que aumenta más de cuatro veces respecto a los 27,4 millones contemplados en los Presupuestos de 2015— se suma a los cientos de millones que ya se gastaron por el mismo motivo en la última década: entre 2008 y 2015 se desembolsaron un total de 705,6. Se trata de casi el doble respecto a los cálculos del plan director del aeródromo, que estimaba un gasto en expropiaciones por la ampliación de 390 millones.

El retraso en los pagos también contribuyó a esa subida. Tras dos años sin cobrar, 590 propietarios pidieron que se volviese a tasar el suelo expropiado. Los tribunales dieron la razón a 145, lo cual determinó un aumento de las compensaciones que AENA, el ente público que gestiona el aeropuerto de Madrid, cifró en 372 millones de euros.

Por el riesgo de que las sentencias todavía pendientes vayan en la misma dirección y tenga que afrontar nuevas indemnizaciones, AENA quiso cubrir su balance antes de la salida a Bolsa del pasado 11 de febrero. Se dotó de provisiones por un importe 918 millones de euros, según las cuentas de 2014.

Una cuarta parte de los 45 millones que se invertirán efectivamente en obras se destinará a la red de Cercanías. El desembolso ascenderá a 11,1 millones, un salto notable respecto a los poco más de 430.560 euros de 2015.

También la remodelación de la M-40 contará con varios millones. Se gastarán 600.000 euros para la mejora de la conexión con la M-607, con un incremento de un 1.100% respecto a los 50.000 previstos para 2015; la rehabilitación del firme de la autopista de circunvalación se llevará 9,1 millones, a los que se sumarán 1,2 millones para otras mejoras.

Desaparece de los Presupuestos, por el contrario, el dinero destinado a la conexión a través de trenes de alta velocidad entre las dos principales estaciones de ferrocarril de la ciudad, Atocha y Chamartín, aunque en 2016 se gastarán en ella unos 20 millones. El motivo es que ese dinero se invertirá para que llegue hasta Torrejón de Velasco, fuera del término municipal de Madrid.

“Abandono del PP”

La portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Purificación Causapié, hace hincapié en el “abandono demostrado por el Partido Popular ante aquellas cuestiones que interesan y preocupan a los ciudadanos”. Remarca, además, que así podría calificarse “la política aplicada por el PP y por el gobierno municipal, pero también la aplicada desde el Estado”.

La elevada suma necesaria para el pago de las expropiaciones hará que el gasto efectivo que los Presupuestos prevén para 2016 en Madrid sea inferior al de otras ciudades. Para las infraestructuras de Barcelona, por ejemplo, el Estado desembolsará casi 152,5 millones de euros, más del triple de los 45 millones destinados a Madrid. La casi totalidad de este dinero se utilizará para ampliar o remodelar el puerto de la capital catalana.

El dinero que se gastará en Barcelona es el doble respecto a la cifra prevista en los Presupuestos para las infraestructuras en Bilbao (76 millones de euros). Entre las primeras cinco ciudades españolas destacan, además, los 27 millones que el Estado invertirá en Valencia y los casi 14,7 reservados a las infraestructuras de Sevilla.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_