Los sanitarios catalanes alertan de que no podrán asumir más recortes
Los colegios profesionales advierten a los partidos de cara al 27-S de que nuevos tijeretazos en el sector dañarán el sistema sanitario


Los sanitarios catalanes han lanzado un aviso a los partidos políticos de cara a lo que suceda a partir del 27-S. A través de sus colegios profesionales, los trabajadores vinculados al sector sanitario (médicos, enfermeros, farmacéuticos, odontólogos, veterinarios, psicólogos, podólogos y fisioterapeutas) han alertado de que la sanidad catalana no podrá soportar nuevos recortes. "La disminución de recursos, que afecta básicamente a las inversiones y a las retribuciones de los profesionales, no se puede mantener sin dañar nuestro sistema sanitario y la calidad asistencial", han advertido los profesionales en un comunicado.
En una misiva dirigida a las candidaturas y a la ciudadanía, los sanitarios catalanes han recordado que la calidad asistencial se ha podido mantener gracias a los profesionales, ya que las consecuencias de la falta de recursos económicos y los problemas de tesorería que arrastra el sector han recaído especialmente en ellos: "Los trabajadores han tenido que asumir más cargas de trabajo, con peores condiciones y con más precariedad, sobre todo los más jóvenes", han denunciado. Los profesionales también han mencionado que esta escasez de recursos sanitarios ha afectado a los proveedores del sector, especialmente en el retraso de los pagos —la Generalitat debe ya a los farmacéuticos 236 millones de euros en concepto de los medicamentos dispensados meses atrás—.
Los colegios profesionales también han abogado por potenciar la relación entre los profesionales y facilitar la autonomía de gestión y gobierno de los centros sanitarios. Asimismo, y pese a las últimas discusiones parlamentarias que ponían en tela de juicio la viabilidad del sistema sanitario catalán, los sanitarios han defendido "preservar la singularidad y diversidad" del modelo.
Los ocho colegios han justificado que Cataluña, "al no disponer de herramientas fiscales suficientes y adecuadas, ha agudizado la insuficiencia de recursos económicos y de tesorería que sufre la sanidad" y han pedido que la comunidad disponga "plenamente de estructuras y recursos necesarios para diseñar y financiar de manera justa y adecuada su sanidad". Además, los profesionales han exigido a las fuerzas políticas que no utilicen la sanidad "como un arma de confrontación partidista" y han instado a los agentes del sector a que "concentren sus esfuerzos y propuestas en hacer posible la viabilidad del sistema sanitario".
Sobre la firma

Jessica Mouzo es redactora de sanidad en EL PAÍS. Es licenciada en Periodismo por la Universidade de Santiago de Compostela y Máster de Periodismo BCN-NY de la Universitat de Barcelona.
Archivado En
- Elecciones catalanas 2015
- Boi Ruiz
- Elecciones Catalanas
- Elecciones Autonómicas 2015
- Enfermería
- Veterinaria
- Recortes presupuestarios
- Recortes sociales
- Elecciones autonómicas
- Médicos
- Odontología
- Personal sanitario
- Política social
- Elecciones
- Partidos políticos
- Especialidades médicas
- Finanzas públicas
- Sanidad
- Política
- Medicina
- Salud
- Finanzas
- Sociedad
- Cataluña
- España