Ciudadanos apoya que no se renueve Telemadrid hasta que se apruebe su ley
El PSOE y Podemos exigen que se designe al nuevo Consejo de la cadena pública, donde el PP perdería la mayoría

Cristina Cifuentes no descarta retrasar hasta final de año la elección del Consejo de Administración de Radio Televisión Madrid, que entre otras funciones decide los contenidos de Telemadrid y de Onda Madrid. El Partido Popular mantiene su dominio en el órgano de control del ente público, donde cuenta con cinco de los nueve miembros que forman el consejo, un reparto que ignora el resultado electoral de mayo, en el que los populares perdieron la mayoría absoluta en la región por primera vez desde 1995.
El reglamento de la Asamblea fija que los partidos propondrán a los miembros del consejo “al inicio de cada legislatura y una vez constituida la Asamblea” aunque no especifica fechas, justifica el PP. “Existe el compromiso de cambiar la ley que regula Telemadrid, pero me parece que ahora no tiene sentido cambiar el consejo, sabiendo que va a haber una modificación de la ley en las próximas semanas o a más tardar en meses, antes de final de año”, ha afirmado la presidenta regional.
La postura de Cifuentes contrasta con la del PSOE y Podemos, que exigen que no se retarde la designación de los nuevos cargos. Los socialistas pasarían de dos a tres miembros en el consejo, mientras que Podemos debutaría con dos y Ciudadanos con uno. El portavoz del PSOE en el Parlamento regional, Ángel Gabilondo, recalcó que hay que aplicar el reglamento de la Cámara. “Es imprescindible elegir a las personas que compongan el nuevo consejo. Toca renovarlo y poner a profesionales al frente de Telemadrid, no a cargos políticos”, observó.
Televisión “politizada”
El responsable de Podemos, José Manuel López, estuvo en la misma línea que Gabilondo. “Telemadrid va a estar politizada durante los próximos seis meses”, aseveró, tras reprochar que PP y Ciudadanos impidieran con su mayoría en la Mesa la creación de una comisión de estudio para cambiar el modelo y la elección de los nuevos consejeros.
El portavoz de Ciudadanos, Ignacio Aguado, respaldó a Cifuentes: “Hay que actuar cuanto antes para que esa reforma legislativa vea la luz antes de fin de año, pero ahora no tiene sentido nombrar nuevos consejeros”. “Nuestra posición es que hagamos primero la ley en el plazo más breve posible que nos permita la práctica parlamentaria y, una vez esté la nueva ley, se designen los representantes”, señaló a su vez el portavoz del PP, Enrique Ossorio. Aunque afirmó que Telemadrid tendrá una nueva legislación en un plazo “muy breve”, no aclaró cuándo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Cristina Cifuentes
- Ángel Gabilondo
- José Manuel López
- Ignacio Aguado
- Telemadrid
- PSOE-M
- Ciudadanos
- Televisión autonómica
- PP
- PSOE
- Podemos
- Televisión
- Partidos políticos
- Medios comunicación
- Política
- Comunicación
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidades autónomas
- Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administración autonómica
- Administración pública
- España