La campaña del ciudadano Fabra
Los populares eligen microespacios lejos de las instituciones para buscar votos El PP prepara un gran acto el día 18 para presentar a los principales candidatos

Con la marca convertida en un lastre y desgastados por los recortes aplicados durante la crisis, los populares valencianos han decidido diseñar una campaña electoral muy diferente de la realizada en convocatorias anteriores para recuperar a sus votantes de la abstención.
El PP que preside Alberto Fabra quiere presentar a sus candidatos como ciudadanos próximos a la gente, que no utilizan los despachos oficiales para refugiarse. El presidente de la Generalitat ya ensayó la fórmula, utilizada en convocatorias anteriores por otros candidatos, el pasado miércoles cuando acudió a la casa de unas vecinas de Alaquàs a explicarles su proyecto. Lo hizo acompañado por la secretaria autonómica de Coordinación de la Generalitat, Esther Pastor, y el candidato municipal, José Pons, pero en mangas de camisa y en el atípico escenario de una sala de estar.
Esa filosofía es la que impregnará los actos sectoriales del PPCV antes de la presentación oficial de su programa electoral el próximo 30 de a abril. “Se trata de ir a buscar a los votantes, fuera de las sedes del partido y de los espacios institucionales”, explica un responsable de la campaña, que añade: “El programa de educación se presentó en un espacio cultural diferente, las instalaciones de La Rambleta en Valencia. Las propuestas fiscales las expondremos durante un desayuno de trabajo en un hotel donde habitualmente se reunen empresarios y directivos para debatir y analizar temas económicos. Y posteriormente haremos lo mismo con las propuestas de bienestar social, señas de identidad y las restantes áreas hasta completar las ocho en las que dividiremos el programa”.
La dirección valenciana del PP confía en que las tensiones que se viven en Génova y La Moncloa por los malos resultados cosechados en Andalucía y las malas perspectivas electorales en las municipales y autonómicas no compliquen, aún más, una campaña electoral difícil.
Tras la proclamación como candidata de Rita Barberá el pasado 21 de marzo en el Palacio de Congresos, a la que acudió el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la próxima en relanzar su imagen será Asunción Sánchez-Zaplana, cartel a la alcaldía de Alicante, que ha previsto un acto para el próximo 10 de abril, justo un día antes de que Génova presente a todos sus candidatos autonómicos un día después en Madrid.
Sin embargo, el acto con el que Fabra pretende cambiar la marcha se ha previsto para una semana después, el día 18. La fórmula elegida para este gran acto imita la campaña publicitaria del Banco Sabadell. Aunque en esta ocasión, los diálogos no serán entre el tenista Rafa Nadal y el periodista John Carlin, sino entre Rita Barberá y Alfonso Rus; Asunción Sánchez Zaplana y José Ciscar, y entre Alfonso Bataller y Javier Moliner. Es decir, los presidentes provinciales con los alcaldables de las capitales.
El cierre del acto consistirá, previsiblemente, en un diálogo entre Alberto Fabra y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aunque la confirmación está pendiente del sudoku que Génova está montando para apoyar a los candidatos del 24-M con cargos del Gobierno y del PP nacional.
En el acto se da por descontada la presencia del ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, y del secretario de Estudios del PP, Esteban González Pons, aunque está por decidir la elección de un espacio que permita transmitir la cercanía de los candidatos a los votantes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.