El Ayuntamiento de Madrid nombra a Rafael Nadal Hijo Adoptivo de la ciudad
El tenista Rafael Nadal ha recibido este lunes el título de Hijo Adoptivo de Madrid en un acto solemne en el Ayuntamiento. La alcaldesa de la capital, Ana Botella, se ha referido a él como un "español universal", una "buena persona" y un "estandarte de los valores humanos". Ha destacado, además, su "fuerza de voluntad, disciplina y capacidad de sacrificio" y su "admirable humildad" que, ha dicho, "demuestra en la victoria y en la derrota".
Ha asegurado de Nadal que "nunca antepone los trofeos a su sencillez y carácter familiar generoso, amable y auténtico"; ha calificado como "admirable la perseverancia con la que logró superar la lesión que lo tuvo alejado de las pistas en 2012" y le ha puesto como "ejemplo de unos valores que bien pueden aplicarse en el día a día a cualquier otra actividad".
Botella ha citado unas palabras del Príncipe Felipe cuando Nadal recibió el Príncipe de Asturias del Deporte: "Por su sereno patriotismo, por su fortaleza ante la dificultad, por sus triunfos, por su humildad y por su ejemplo, Rafa Nadal se ha ganado para siempre la admiración de todos dentro y fuera de España", hoy, ha añadido, la de "todos los madrileños".
Rafa Nadal, la leyenda
Nacido en Manacor hace 27 años, Rafael Nadal es una leyenda del tenis después haber ganado trece títulos del Grand Slam, ocho Roland Garros, dos Wimbledon, dos Abiertos de Estados Unidos y uno de Australia, como hoy ha recordado la alcaldesa de Madrid.
Además, se ha alzado con la victoria en 26 ocasiones en los Masters Series y Masters 1000 organizados por la ATP; fue el segundo jugador más joven en ingresar en la selecta lista de los 100 mejores tenistas del mundo; y el más joven en ganar con el equipo de España la Copa Davis en 2004, repitiendo título en 2008, 2009 y 2011.
En su respuesta a la alcaldesa, el tenista ha asegurado que "gracias" era la primera palabra que le gustaría decir en un día "especial" y "muy feliz" para él, en el que quería compartir su felicidad con su familia, su equipo, sus amigos y todas las personas que le han ayudado en su carrera. "También con los ciudadanos de Madrid; yo me siento muy cercano a Madrid, me encanta la ciudad y siempre he recibido el cariño de los madrileños", ha añadido.
Rafa Nadal ha dicho haber vivido en Madrid "emociones inolvidables" y ha afirmado que este reconocimiento por su trabajo responde "con creces" a su "cariño por esta ciudad y por lo que Madrid representa como capital de este país".
La actual "época dorada del deporte español", ha declarado, "le debe mucho a Madrid" y la final de la Liga de Campeones de fútbol, que disputarán Real Madrid, el equipo del que es aficionado, y Atlético, "es un ejemplo más y un premio a esta ciudad". "Enhorabueba a Madrid y gracias por apoyar el deporte", ha manifestado Nadal, que ha señalado que este reconocimiento "conlleva una responsabilidad" y por eso quiere comprometerse "con Madrid y estar siempre a su disposición".
Antes de los discursos, el tenista ha recorrido junto a la alcaldesa la alfombra azul extendida por el Ayuntamiento de Madrid en la galería acristalada del Palacio de Cibeles para conducirle al Salón de Plenos, donde ha recibido en un Pleno extraordinario el título de Hijo Adoptivo de la ciudad. Lo ha hecho ante todos los miembros del Gobierno y de los grupos municipales y ante numerosos invitados, entre ellos su padre, Sebastián Nadal, y su tío, Toni Nadal.
El secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal; la expresidenta madrileña y presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, y el exalcalde de Madrid José María Alvarez del Manzano, no se han perdido el acontecimiento. Tras saludar a los asistentes al acto, ha firmado en el Libro de Oro del Ayuntamiento y ha recibido de manos de la alcaldesa la medalla que le reconoce como Hijo Adoptivo de la ciudad de Madrid.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.