El PP retira la demanda contra la asamblea de la FAMP
Ángeles Muñoz hace una "oferta de entendimiento" al resto de las formaciones

El PP ha decidido retirar la demanda que presentó en noviembre de 2011 contra los acuerdos de la ejecutiva de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) que convocaban la asamblea para renovar este organismo incluyendo el voto de las mancomunidades.
La presidenta de la FAMP, Ángeles Muñoz (PP), explicó ayer que la retirada de la demanda es un gesto “para que se vea clara” la intención del PP de “desbloquear” la renovación de la federación de municipios, pendiente desde las elecciones municipales de 2011.
La demanda, presentada por Muñoz como alcaldesa de Marbella y por la entonces alcaldesa de Adra (Almería), Carmen Crespo, actual delegada del Gobierno, pedía la impugnación de los acuerdos de la ejecutiva de la FAMP, al frente de la cual estaban entonces los socialistas, para que las mancomunidades tuvieran derecho a voto a la hora de renovar los órganos de la federación.
Muñoz, que accedió a la presidencia de la FAMP tras la dimisión del socialista Francisco Toscano, señaló que es importante que en unos momentos en que se está debatiendo la reforma local, la FAMP se tiene que desbloquear y estar representados en ella todos los Ayuntamientos andaluces.
La alcaldesa de Marbella lanzó un “ofrecimiento claro de entendimiento” al PSOE e IU y ha dicho que no se entendería un pacto por Andalucía propuesto por el Gobierno andaluz sin un pacto entre los Ayuntamientos. En su opinión, sería “error” que la FAMP celebrara una asamblea sin un acuerdo previo entre los grupos y sin una candidatura de consenso.
Ante la decisión del PP, los otros tres partidos presentes en la institución, PSOE, IU y Partido Andalucista, instaron a Ángeles Muñoz a convocar a los órganos para la renovación de la federación. Portavoces de esas organizaciones esgrimieron que ya existe un acuerdo entre las tres fuerzas que pasa por un gobierno compartido, presidido por el PSOE, al cual “invitan” al PP a sumarse.
El socialista Francisco Conejo interpretó que la retirada de la demanda es un reconocimiento del PP de que “la convocatoria que se hizo con la participación de las mancomunidades” era legal y que el censo era válido en todo momento.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.