El PP porfía para que las Juntas investiguen la filtración del ‘caso Gil’
La formación presenta un escrito de alegaciones a la Mesa del Legislativo foral

El PP no renuncia a que las Juntas Generales de Bizkaia creen una comisión de investigación sobre la filtración a varios periódicos —entre los que no figura EL PAÍS— del expediente fiscal del vicesecretario general de los socialistas de este territorio, Melchor Gil, después de que el PNV la haya bloqueado hasta en dos ocasiones la semana pasada. La portavoz del PP en el Legislativo foral, Esther Martínez, planteó ayer a la Mesa de las Juntas un escrito de alegaciones para que reconsidere la decisión que tomó el pasado día 30, en la que decidió dejar pendiente de votación la proposición no de norma popular que planteaba crear la comisión.
Dos días antes, la Mesa tampoco había votado la iniciativa, ya que los nacionalistas argumentaron “un error” en su redacción: donde la iniciativa popular indicaba “las Juntas Generales acuerdan la creación...”, debería figurar “las Juntas Generales se comprometen a crear...” El órgano de gobierno del Legislativo foral está integrado por tres representantes del PNV, uno del PSE y otro del PP.
“Un dislate”
Martínez quiere ahora que la Mesa reconsidere su acuerdo para permitir dar vía libre a la creación de ese foro. “Esperemos que el dislate ceda ante el respeto, la seguridad jurídica, el precedente y los derechos y previsiones constitucionales”, enfatiza la portavoz popular en su escrito.
“La Mesa adopta esta decisión con absoluta carencia de motivación, sin que consten en el acuerdo” sus razones, defiende en otro momento la portavoz popular, quien recuerda en su favor que la jurisprudencia del Constitucional “exige a los órganos parlamentarios motivar, expresa suficiente y adecuadamente la aplicación de las normas” cuando limiten los derechos de los representantes políticos.
Para respaldar su tesis, Martínez recuerda que la Mesa admitió a trámite por unanimidad el pasado 7 de febrero sin mayor problema una iniciativa de su grupo “con idéntico tenor literal” relativa a los casos de bebés robados y adopciones ilegales.
El diputado general, José Luis Bilbao, anunció el 19 de marzo que la institución iba a abrir una investigación interna sobre este caso. El portavoz foral, Juan María Aburto, sostuvo que los resultados se iban a conocer “en unos días”. Anteayer, Aburto dijo en la rueda de prensa tras la reunión semanal del Ejecutivo provincial “se sigue desarrollando” y se informará de la misma “cuando esté concluida”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
