Las víctimas del metro exigen a Fabra una investigación que no sea un paripé
Los afectados denuncian "el adoctrinamiento" de los técnicos que declararon en las Cortes La asociación intentará reunirse el fiscal que investiga supuestos contratos amañados por FGV


Los miembros de la Asociación de Familiares de Víctimas del Metro 3-J no se resignan a que el accidente de la Línea 1 en el que 43 personas perdieron la vida y otras 47 resultaran heridas, caiga en el olvido. “Señor Fabra, infórmese y métale mano al accidente”, pidieron los familiares. La asociación, a la vista de las nuevas informaciones aparecidas, muchas de ellas están siendo investigadas por la Fiscalía de Valencia, quieren que haya una nueva investigación del siniestro en las Cortes porque la que se celebró fue “un paripé”, dijeron.
“Primero fue descubrir que Marisa Gracia [gerente de FGV] había ocultado durante cinco años un informe que revelaba que FGV incumplía la ley de prevención de riesgos laborales. Y por último la denuncia de coacción a trabajadores del metro que tenían que declarar en las Cortes...”, leyó Rosa Garrote tras los cinco minutos de silencio que se guardan siempre en memoria de las víctimas del accidente de metro más grave de Europa.
La asociación se muestra esperanzada e intentará reunirse con la fiscal que investiga la denuncia presentada por un directivo de FGV contra Gracia por el supuesto amaño de las adjudicaciones de contratos. Y adjunto a la denuncia, un informe de 23 páginas de una consultora, “para el adoctrinamiento” de los técnicos del metro que fueron a declarar a la comisión que abrieron las Cortes para tratar de esclarecer las causas del accidente. Esta comisión, exprés por el poco tiempo que duró, concluyó sin que ningún político de los que estaban al frente de FGV o de la consejería de Gobierno, dimitieran.
“Llevamos más de cinco años pidiendo una investigación independiente, una auditoría de FGV y siempre nos dicen lo mismo. Seguimos esperando respuestas”, continuó la portavoz de la asociación, que se solidarizó con las víctimas del accidente de tren ocurrido hace unos días en Argentina.
Beatriz Garrote agradeció a todos los concentrados —hubo más gente que otras veces— su apoyo y les invitó a participar en una campaña de recogida de firmas con la que quieren presionar para que se repita la comisión de investigación parlamentaria. Políticos como los socialistas Jorge Alarte, Carmen Alborch o Carmen Ninet o de Compromís, como Enric Morera, Joan Ribó o Consol Castillo acompañaron a la asociación. Los familiares recibieron satisfechos que FGV haya devuelto su nombre: Jesús, a la estación donde se produjo el accidente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Archivado En
- FGV
- Alberto Fabra
- Accidente metro Valencia
- Generalitat Valenciana
- Valencia
- Metro Valencia
- Accidentes ferrocarril
- Metro
- Comunidad Valenciana
- Transporte urbano
- Administración autonómica
- Empresas
- Accidentes
- España
- Administración pública
- Economía
- Sucesos
- Trenes
- Transporte ferroviario
- Transporte
- PPCV
- PP
- Partidos políticos
- Política