RTVV contrató documentales ultras por cuatro veces la gestión del ERE
Canal 9 adquirió a la productora Triskel los derechos por 532.500 euros más IVA

Los tres documentales de sesgo ultraconservador que Canal 9 compró a la productora Triskel Audiovisual, vinculada a su actual director de antena, Fernando Lázaro Quintela, fueron contratados por 532.500 euros, más IVA, lo que supuso una cantidad total superior a los 600.000 euros. Así lo recoge el contrato de aquisición de derechos entre Televisió Valenciana (TVV) y la empresa, al que ha tenido acceso EL PAÍS.
El contrato multiplica por más de cuatro veces la cifra por la que Ràdio Televisió Valenciana (RTVV) ha decidio adjudicar a la firma de abogados y consultores Garrigues la gestión de los ajustes laborales en la empresa pública de comunicación, que fue adjudcado el viernes por 125.000 euros. El encargo a Garrigues, que tiene el plazo de un año, comportará, con mucha probabilidad, la ejecución de un expediente de regulación de empleo (ERE) sobre la plantilla del ente público, integrada por unos 1.800 trabajadores.
TVV compró hasta los derechos sobre “productos derivados o ‘merchandising”
El contrato de TVV, representada por José López Jaraba, con Triskel Audiovisual, SL, representada por Mario López Sanclemente, tiene fecha de 26 de julio de 2011 y supone la adquisición por la televisión autonómica valenciana de todos los derechos de reproducción, comunicación pública, distribución y doblaje. “La productora cede todos los derechos de explotación sobre los capítulos objeto de este contrato y sobre los productos derivados o merchandising”, señala el documento, que incluye una cláusula de confidencialidad frente a terceros.
La revelación de que Canal 9 había pagado más de 600.000 euros por tres documentales de contenido ultra levantó una fuerte polémica, debido a que se trata de una cantidad astronómica comparada con los precios de mercado de unos productos que, además, presentan una realización de bajo presupuesto, y debido también a la vinculación de Quintela con la empresa. Se trata, según reza el contrato, de “documentales centrados en diferentes aspectos de la realidad sociopolítica española de los años 80 y 90” de aproximadamente 45 minutos y dedicados a la justicia, el Gobierno y el terrorismo. Canal 9 sólo ha emitido uno de ellos, muy crítico con la figura del juez Baltasar Garzón.
Tras el anuncio del diputado socialista en las Cortes valencianas Josep Moreno de que, si no se facilitaba una copia del contrato a la oposición, presentaría una denuncia ante la fiscalía, la dirección de RTVV, cuyo responsable es José López Jaraba, afirmó en un comunicado que la compra se hizo antes de que Quintela se incorporara como director de antena; que “a petición expresa de la productora”, Triskel había readquirido el 29 de diciembre de 2011 una parte de los derechos de comercialización de los documentales por 256.500 euros más IVA, y que la venta de derechos a Intereconomía y otras cadenas había supuesto unos ingresos de 210.000 euros más IVA. Según RTVV, el coste de los documentales se había reducido así a 67.000 euros. RTVV no especificó qué derechos, en concreto, recompró la productora y por qué. A la vista del contrato es difícil deducir qué derechos de comercialización pueden valer 256.000 euros sin que ello implique una merma de la capacidad de RTVV de vender los documentales a otros canales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.