Ir al contenido
_
_
_
_

Arenas afirma que no es “tiempo de promesas, sino de prioridades”

El líder popular defiende y agradece las reformas del Gobierno central

Mariano Rajoy, durante su intervención con la imagen de Arenas al fondo.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy arropó anoche la candidatura de Javier Arenas a la presidencia de la Junta de Andalucía. Las encuestas le dan ganador. Solo le hace falta un último impulso para lograr la mayoría absoluta. Y ayer, en Lucena (Córdoba), a menos de una semana de que comience la campaña, el presidente del Gobierno y líder del PP, trató de darle ese impulso para lograr el bastión más difícil que todavía se le resiste a su partido. Andalucía es la única comunidad que ha vivido ininterrumpidamente bajo las siglas del PSOE durante las últimas tres décadas.

El día 25 de marzo, Arenas está seguro de que va a hacer historia. “Nos toca y lo haremos a lo grande y lo vamos a hacer en Andalucía. No son tiempos de promesas pero sí son tiempos de marcar prioridades. El cambio es tener el gobierno más reformista, austero y dialogante, ganar al paro y al fracaso escolar, porque el mayor recorte social es el paro, pero el de mañana es el fracaso escolar. Y hay que borrar los abusos”.

Más información
El programa de Arenas contempla deducciones en el IRPF
Arenas responde con un vídeo a los ataques del PSOE

Como en otras ocasiones, Arenas echó mano al corazón. “Me emociona España y Andalucía, cada día que pasa me siento más español y andaluz y que España no sería así sin Andalucía”. E insistió en su línea: “Andalucía es la mejor tierra de España y de Europa. Por eso tenemos que liberarnos de los abusos. Para ser los primeros de España y de Europa”.

Hay algo en los que coinciden tanto en las filas del PP como del PSOE. Mirar de reojo las medidas que toma el Gobierno central para recortar el gasto público y reducir el déficit. Todos miran con un ojo estas reformas y con el otro el calendario. Los socialistas aspiran a que la dureza de las medidas asuste a los electores indecisos y lleve a mucho a votar al PSOE. Lo mismo temen en las filas del PP. Pero Arenas no ahorró elogios a Rajoy por el camino emprendido.

Refiriéndose al presidente dijo “No puedo sino agradecer lo que ha hecho. Nunca nadie ha hecho más reformas en tan poco tiempo. Ha cogido el toro de la crisis por los cuernos desde el primer día. Todos tenemos que hacer esfuerzos”, señaló. Pero aquí hizo un par de exclusiones. “Todos menos las personas mayores y los parados. Por eso, Rajoy mantiene los subsidios y sube las pensiones”, subrayó.

Arenas elogió medidas como la dación del piso en pago y el pago a los proveedores de los Ayuntamientos y las comunidades autónomas que no han cobrado. Y ante la más delicada reforma del mercado de trabajo, Arenas respondió a los sindicatos que tiene como “objetivo impedir que cierren empresas y haya despidos”.

Ante la sorpresa de algunos, Arenas se descolgó diciendo que agradecía el gesto del secretario general de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, que hace dos días recibió con satisfacción el anuncio de Rajoy de fijar el déficit ante Bruselas en el 5,8%. Pero sus palabras llevaban retranca. “Me alegro de lo que ha dicho Rubalcaba. Me producía un cierto sonrojo ver a los señores de los cinco millones de parados quejarse detrás de la pancarta. Bienvenidos todos los que cambien pancarta por responsabilidad”.

Arenas volvió a echar mano de la responsabilidad cuando recordó el caso del fraude de los ERE y el cobro fraudulento de subvenciones por el que “se han dilapidado mil millones de euros. Si somos gobierno no volverá a suceder, ni un solo euros se gastará sin la firma de un funcionario”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_