/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/I3YWKT7W4G7JDULLSTHNQNSB7I.jpg)
Bancos centrales versus mercados
Aún quedan subidas de tipos, pero el euríbor a un año ya recoge buena parte de esas subidas y no es previsible que suba mucho más de los niveles actuales en los próximos meses
Aún quedan subidas de tipos, pero el euríbor a un año ya recoge buena parte de esas subidas y no es previsible que suba mucho más de los niveles actuales en los próximos meses
2023 será un año complicado pero, por fin, la política económica es la correcta para contener la inflación y minimizar su impacto sobre los más vulnerables
En Europa el riesgo de recesión continúa siendo elevado y esto reducirá la presión sobre la inflación y sobre las subidas de tipos del BCE
Los europeos nos hemos acostumbrado a energía abundante y a precios asequibles, pero este invierno habrá apagones y escasez de gas industrial y para calefacciones
La inflación volvió, la Reserva Federal subió los tipos, quitó dinero de circulación en 2021 y pinchó las burbujas múltiples, también la de criptomonedas
Esta misma crisis con un diferencial de inflación y de salarios sería mucho más costosa en desempleo y coste social
La bajada de los tipos de interés reduce los ingresos financieros y lleva a los inversores a asumir un mayor riesgo
Los errores de política económica pueden conseguir que un problema transitorio se convierta en permanente
Los economistas del banco central estadounidense reunidos en Washington están mirando la inflación, la clave es a qué velocidad quieren bajarla y qué coste están dispuestos a asumir
La inversión en infraestructuras de agua se ha desplomado
Si la guerra se prolonga hasta el invierno, muchas empresas europeas pararán su produccióny millones de familias se verán forzadas a reducir su consumo
La crisis de inflación ya es permanente y cuánto más se tarde en enfriar las expectativas de inflación, mayor será el coste de hacerlo en el futuro
La medida más eficaz para frenar la escalada de precios y reducir la pobreza que sufren los españoles más vulnerables es la subida de tipos. Pero la clave es hacerlo sin provocar una recesión y destrucción de empleo
El mayor riesgo de la depreciación de la moneda es el aumento de la deuda pública
La estanflación empobrece a las clases medias y bajas. Los líderes deberían asegurar si sus ciudadanos están mayoritariamente dispuestos a asumir estos sacrificios
En España la economía resiste, pero en otoño, sin turismo y con precios récord del gas y el petróleo, también sufriremos las consecuencias de esta maldita guerra
La institución presidida por Christine Lagarde ha anunciado una subida de tipos del 0,25% en julio, pero aún no hay acuerdo en el mecanismo anti fragmentación de los mercados
El problema ahora es la deuda pública y el déficit público. Nuestra prima de riesgo está lejos de zona de peligro, pero es necesario recordar 2012 para no caer en los mismos errores
En el contexto actual, los acuerdos de compra de electricidad se convierten en una herramienta más de gestión de riesgos
El Banco de España aconseja mantener los tipos en un nivel próximo al 1%, mientras que el Bundesbank alemán pide subidas más ambiciosas
Los precios frenaron su escalada en abril, pero la inflación subyacente registró una fuerte subida, por encima de lo previsto
Siempre hay que ser muy prudentes con las finanzas públicas, pero en una crisis de materias primas con altísima deuda pública, mucho más
En Europa la prioridad es no volver a la fragmentación de las primas de riesgo en las deudas públicas. Si España mantiene una subida de pensiones de más de 10.000 millones, la señal para los bonistas será peligrosa
En una situación similar a la de 1977, la reunión entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo debería iniciar un diálogo para hacer frente a la crisis, pero es poco probable
Sorprende leer que el Gobierno pretenda subvencionar el gas y el carbón en el ‘pool’ minorista y repercutir ese coste a las renovables
Los altos precios de las materias primas reflejan escasez y será necesaria una mayor intervención pública para gestionar esta situación
El BCE no muestra temor a la inflación de momento y los inversores, tampoco