
Paisajes después de la exhumación
La herencia del franquismo que ha triunfado es la que resume el dicho “yo es que voy a lo mío”
La herencia del franquismo que ha triunfado es la que resume el dicho “yo es que voy a lo mío”
Miremos con prevención los supuestos “últimos avances” de la disciplina propia y estimulemos el arte de la comparación
Cuando la confianza en el futuro es un obstáculo para la lucidez, la caducidad es digna del mayor aprecio y es urgente
Se toma al coche como símbolo de la libertad cuando en realidad el usuario es un juguete de sus designios
Entre los hábitos mentales de la derechona y la progresía guay hay un gran hueco para el pegajoso populismo de centroderecha
Lo verdadero se reconoce porque obliga a cambiar de amigos y porque causa grave lesión a identidades, individuales o colectivas. Cuando aparece, es un episodio incómodo que se intenta ignorar
La decisión de alargar o abreviar el desempeño de la magistratura le corresponde solo a quien la ganó
Mayo del 68 permitió quedarse con lo mejor de una revolución desechando lo peor. Por fin la revolución podía dejar de ser una orgía de sangre. Pero, antes de darnos cuenta, la revolución neoliberal fue la que venció de manera implacable
El adicto a la severidad penal y el amante de la libertad de palabra son tipos humanos dispares
La primera superstición del súbdito actual es creer que el poder está en sus manos como el siervo en las del amo y la segunda, rendir culto a la transgresión. Eso explica que las multitudes puedan elegir a energúmenos zafios y desabridos
El mayor peligro es que la disciplina acabe convirtiéndose en un mero adorno, pero un adorno feo, deteriorado y desteñido, bastante pretencioso y desde luego muy ‘kitsch’, como los muñecos que se colocan para rematar las tartas nupciales
La vieja política era una ficción de poder subordinada al orden neoliberal; la nueva política puede convertirse en viejísima muy pronto, porque los espectáculos banalmente transgresores son muy difíciles de repetir con éxito
Figura entre los pensadores españoles más importantes de su generación
La ciudad se concibió en torno a Eurovegas, los Juegos y la privatización de hospitales. Trasladar la capital a otro lugar sería un elemento de alto valor simbólico
Más de 100 años después, las cosas son más siniestras de lo que Miguel de Unamuno hubiera llegado a sospechar. Claro que inventaremos nosotros, pero nos tendremos que marchar de España para hacerlo
La ideología de la excelencia llegó a imponerse con rapidez y el resultado es el desprecio del conocimiento puro y la seducción por el lenguaje empresarial. La reflexión y la crítica seguirán fuera de las facultades
Toda sociedad necesita mitos más o menos supersticiosos sobre su pasado y su futuro. De ahí esa inmoderada pulsión conmemorativa: pudiendo estar gobernados por los muertos, ¿por qué dejarles el poder a los vivos?
La idea weberiana de una ética de la responsabilidad suministra una retórica elegante a todo político que esté en la tesitura de tomar decisiones difíciles, indecorosas o simplemente impopulares
Ninguno de los participantes en las recias campañas de defensa del castellano frente a las políticas lingüísticas periféricas ha dicho una sola palabra sobre la imposición escolar y universitaria del inglés
El ciudadano que exige siempre eficiencia en la prestación de los servicios públicos y celebra, por ejemplo, que la gestión de hospitales pase a manos privadas, se comporta como un criado petulante en su día de asueto
El ciudadano que exige siempre eficiencia en la prestación de los servicios públicos y celebra, por ejemplo, que la gestión de hospitales pase a manos privadas, se comporta como un criado petulante en su día de asueto
Los ajustes de la crisis van a ser un estado de excepción permanente. Las decisiones cruciales ya no las toman los ciudadanos ni sus Gobiernos, sino esos agentes económicos transnacionales llamados "los mercados"