
Los decididos indecisos del 26-J
Hay tres millones de personas que irán a votar pero aún no saben a quién. Es la cifra más baja de los últimos años
La estadística, los datos, su visualización y examen, constituyen una excelente herramienta para entender unas elecciones generales. Por ello, para ayudar al lector a entender el proceso desde diversos ángulos, EL PAÍS ofrecerá hasta el próximo 26 de junio Pulso Electoral, una cobertura demoscópica diaria con gráficos, informaciones y análisis a partir de los datos obtenidos por Metroscopia.
Hay tres millones de personas que irán a votar pero aún no saben a quién. Es la cifra más baja de los últimos años
El de los jubilados es el electorado menos proclive al multipartidismo en España
La población joven es más de izquierdas, y la que más defiende el multipartidismo
Un 79% de los españoles sigue pensando que las consecuencias económicas para la UE serían muy negativas
Unidos Podemos sería primera fuerza, en votos y escaños, en las tres provincias
La coalición entre el PP y Foro Asturias seguiría siendo primera fuerza política
El PP necesitaría el apoyo o la abstención de otros partidos poder formar Gobierno, como en el 20-D
El dominio histórico de PP y PSOE ya se resintió el 20-D
El 59% de los españoles se considera de centro; los extremos solo suman un 8%
La coalición Unidos Podemos Més sería la más votada y el PP cae casi dos puntos
El único escaño que obtuvo el partido regionalista en 2015 peligra ahora
Un 54% de los votantes rechaza que el PSOE facilite la investidura de Rajoy
Siete de cada diez españoles creen que el retraso en formar Gobierno puede poner en riesgo la recuperación de la economía
El 73% de los consultados cree que el Reino Unido seguirá en la UE. Una hipotética salida es vista como un riesgo para la economía
El 92% de los ciudadanos considera que actualmente existe mucha desigualdad económica
El PP puede arrebatar la victoria al PSOE, al que le perjudica la baja participación
La coalición superaría al PSOE por 18 puntos; cae el apoyo al independentismo
La alianza de Compromís, Podemos y Esquerra Unida sería la primera fuerza
El 26-J se repetirían prácticamente los mismos resultados que el pasado 20 de diciembre
Estimación del resultado electoral en 11 provincias con especial significación estratégica
El PP y Unidos Podemos generan mucho más rechazo en el electorado rival que el PSOE y Ciudadanos
El partido tiene un 40% de potenciales nuevos votantes, de otras formaciones
La coalición es la fuerza política con más votantes jóvenes, sobre todo hombres
El electorado popular es el más reacio a aceptar la nueva escena política multipartidista
El presidente de Metroscopia explica 'Pulso electoral', la cobertura demoscópica de EL PAÍS para el 26-J
La movilización en el electorado socialista y el respaldo a Pedro Sánchez crece
Una baja participación favorece al PP y perjudica a Unidos Podemos
El sondeo de Metroscopia para EL PAÍS vaticina cinco puntos menos de voto en las urnas e Interior registra ya cinco veces más peticiones de voto diferido que el 20-D