_
_
_
_
_

70.000 titulados ocupan trabajos que no precisan ninguna formación

España lidera la contratación de sobrecualificados en Europa Un alumno de secundaria japonés iguala el puesto de un universitario español, según la OCDE

Un aula en la Universidad de Barcelona.
Un aula en la Universidad de Barcelona. Massimiliano Minocri (EL PAÍS)

Uno de cada tres titulados universitarios españoles está empleado en un trabajo por debajo de su cualificación. Es decir, terminaron una carrera y consiguieron un empleo para el que no necesitaban esos estudios. España está a la cabeza de sobrecualificación de Europa, seguida de cerca por Irlanda y Chipre, y muy por detrás de la media comunitaria, con un 20%. Son algunos de los datos analizados en el informe anual de la fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD), presentado este lunes. 

Un estudiante japonés de secundaria superior tiene un nivel de competencias similar al de un graduado universitario español. El ejemplo lo ha citado  el secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Ángel Gurría, para indicar que la calidad de la formación universitaria española dista aún “mucho” de alcanzar la de otros países. Cada año se gradúan en las universidades españolas 220.000 estudiantes, pero no siempre se cumplen sus expectativas laborales.

Fuente: Informe CYD 2013, SEPE y Eurostat.
Fuente: Informe CYD 2013, SEPE y Eurostat.

Durante la presentación, el secretario general de la OCDE ha alertado de que la situación de la formación en España es “alarmante”. Los campus defienden que este desfase no se debe a un problema de exceso de formación sino de crisis y falta de empleo El porcentaje de parados entre españoles con estudios primarios incompletos y aquellos con educación superior dista más de 27 puntos, entre el 43,32 % de los primeros y el 15,77% de los titulados, según la Encuesta de Población Activa (EPA). El ministerio prepara un mapa de empleabilidad para evaluar la relación entre universidades y mercado de trabajo.

El informe La contribución de las universidades españolas al desarrollo, de la fundación CyD, señala que la cuarta parte de estos titulados contratados por debajo de su cualificación en España se emplearon en tareas de contable y administrativo, en restauración o como vendedores. Solo un 1,5% de los graduados universitarios contratados en 2013 lo fueron para un puesto de director gerente. Y el 6% realiza ocupaciones elementales para la que no se necesita ningún tipo de estudio. En cifras absolutas, son unas 70.000 personas (37.000 hombres y 33.000 mujeres). Son casos como el de Félix Lete, de 32 años, que lo explica así de claro: “Claramente no necesitaba estudios para lo que hago, podría valer cualquiera”. Lete es licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad de Navarra, pero trabaja recogiendo vasos en una discoteca de San Sebastián. “Empecé cuando estaba estudiando y, como no encontré nada, volví tras seguir varios años en proyectos de la universidad”. Asegura que gana 1.100 euros por tres días de trabajo. “Me encantaría ser ingeniero y lo intento, pero cada vez salen más titulados de las universidades mientras otros se quedan en paro con muchos años de experiencia. Hay más demanda que oferta”.

El informe cruza los datos más recientes de Eurostat y del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y señala dos claves para explicar la situación española. Por un lado, España está entre los países que más titulados superiores produce y, desde el otro extremo, se sitúa entre las que menos empleo de alta cualificación demanda. Por comunidades autónomas, las regiones en las que la contratación va más acorde con la titulación son Navarra, Cataluña y Castilla-La Macha. A la cola se sitúan Castilla y León, La Rioja y Asturias. Solo cuatro comunidades autónomas han mejorado en el último año: Navarra, País Vasco, Canarias y Extremadura.

Modificar el desfase entre cualificación y empleo es “especialmente complicado”, considera Martín Parellada, coordinador general del informe de la fundación que preside Ana Patricia Botín. Según este experto, la universidad está actuando “proactivamente” para invertir esa tendencia revisando las bolsas de trabajo e intentando adaptar los contenidos de su oferta educativa al mercado de trabajo. El informe de la fundación recoge la experiencia de la Universitat Jaume I (Castellón), que ha implantado un modelo de prácticas obligatorias integradas que obliga a todos los estudiantes a graduarse con, al menos, una primera experiencia laboral.

La Universidad Politécnica de Madrid adaptó sus titulaciones al Espacio Europeo de Educación Superior (el Plan Bolonia) tras consultar a empresas, colegios profesionales y agentes sociales “sobre las necesidades de formación de los estudiantes para el mercado de trabajo”, explica su rector, Carlos Conde. La primera promoción de graduados de Bolonia acaba de salir, mientras que los datos de Eurostat analizan dos franjas de edad que van de los 20 a los 54 años y de los 25 a los 62. Por ese motivo, el rector de la Politécnica espera que el desfase entre la preparación universitaria y el empleo obtenido se corrija en los próximos años. Las encuestas que la Politécnica realiza a sus graduados señalan, según el rector, que un 74% asegura estar empleado en consonancia con su titulación, aunque “se sienten mal pagados”. Conde pone el acento en otro aspecto: “No se trata de cualificación, sino de infraempleo”.

Lo mismo considera el presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Manuel López. “No se puede considerar que porque exista una escasa oferta de empleo, se esté produciendo un exceso de cualificación”, señala. “Las recomendaciones de la UE van hacia una mayor cualificación, lo que tenemos que arreglar es el mercado laboral”.

Representantes de la Unión Europea, de la OCDE y del Ministerio de Educación se reunieron ayer para establecer un “plan de acción” para favorecer las posibilidades de empleo de los jóvenes españoles, según anunció en la presentación del informe el ministro de Educación, José Ignacio Wert. El secretario de Estado de Universidades, Federico Morán, anunció que para antes de final de año tendrán listo un mapa de empleabilidad en el que va a cruzar datos de la Seguridad Social con el de titulados universitarios.

Wert: la financiación es “insostenible”

España está en el nivel intermedio bajo de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en los indicadores de gasto público en educación superior sobre gasto público total (el 2,54%) y sobre el PIB (1,16%) mientras que el promedio de la es del 3,06% y del 1,38%, respectivamente. El informe anual de la Fundación CyD, presentado ayer, refleja además que los ingresos liquidados totales de las universidades públicas han caído cerca del 14% entre 2009 y 2012, lo que supone una pérdida de 1.300 millones (ingresaron 8.942 millones, tanto de financiación pública como de privada en menor medida). Al tiempo, han aumentado ostensiblemente las cantidades que aportaban los estudiantes y sus familias con el incremento de las tasas universitarias aplicadas a partir de 2012, que supuso subidas de hasta un 66% en algunas comunidades autónomas.

Pese a estos datos, el ministro de Educación, José Ignacio Wert, subrayó ayer la “insostenibilidad” del modelo de financiación de las universidades —hizo alusión a las españolas y a las europeas —porque resulta “difícil de mantener” con el crecimiento exponencial del alumnado. Wert hizo esta valoración en la presentación del décimo informe de universidades de la Fundación CyD. Y destacó un proceso de “incremento de costes” que, en particular para los sistemas de financiación universitaria exclusiva o muy predominantemente pública, “se lleva mal con unas exigencias de consolidación fiscal”.

El informe señala que el 78,2% del gasto de educación superior en España es de origen público, un porcentaje similar al de los países de la Unión Europea miembros de la OCDE (77,3%) y superior en 10 puntos al global de esta.

El coordinador del informe, Martín Parellada, destacó en la presentación a los medios que uno de los retos de las universidades españolas es la vía de financiación, en un panorama en el que “han aumentado los precios públicos y se han disminuido las transferencias, además de que las ayudas y becas han quedado muy reducidas”. Parellada subrayó, como han pedido en múltiples ocasiones los rectores de los campus públicos, que para garantizar la equidad en el modelo universitario hace falta un aumento de las becas.

El informe también señala que las publicaciones científicas de las universidades españolas mantienen su tendencia creciente en los últimos años, pero con una “pérdida de liderazgo y excelencia” que se debería contemplar con atención, según recomienda. El documento alerta de una disminución de estudiantes de grado y máster en el curso 2012-2013, influido por la reducción de la financiación de las universidades públicas y el aumento de las tasas universitarias, así como por un incremento del número de alumnos de la Formación Profesional superior. El 22 % de las carreras, además, tiene menos de 50 alumnos nuevos de primer curso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Álvarez
Es jefa de Última Hora de EL PAÍS. Ha sido la primera corresponsal de género del periódico. Está especializada en temas sociales y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en este diario. Antes trabajó en Efe, Cadena Ser, Onda Cero y el diario La Opinión. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_