_
_
_
_
_
LA CUARTA PÁGINA
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Es crucial que Irán y EE UU cooperen

La política de sanciones ha sido contraproducente. Lo fundamental ahora es resolver la disputa nuclear entre la república islámica y Washington para que ambos puedan planificar la lucha antiterrorista

ENRIQUE FLORES

La última ronda de negociaciones nucleares entre Irán y las potencias mundiales (China, Francia, Alemania, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos) que se celebra en Lausanne, Suiza, tiene como objetivo fijar un acuerdo marco político antes de que acabe marzo. Lo irónico es que habría sido posible un pacto nuclear ya en 2005, durante las negociaciones entre las potencias europeas (Reino Unido, Francia y Alemania) e Irán. Por desgracia, el Gobierno de Bush pensó, equivocadamente, que podía obligar a Irán a abandonar el programa nuclear mediante nuevas sanciones y bloqueó el acuerdo.

En general, la política estadounidense de imponer sanciones unilaterales y multilaterales para interrumpir el programa iraní ha sido contraproducente. Desde que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el primer paquete de sanciones en 2006, el número de centrifugadoras en Irán pasó de 200 a las 20.000 actuales, empezó a producir uranio más enriquecido —del 3,5% al 20%—, acumuló más de 10 toneladas de uranio poco enriquecido y antes de un año entrará en servicio el reactor de investigación de agua pesada Arak.

Otros artículos del autor

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Después de 10 años tumultuosos, Estados Unidos llegó a la conclusión de que Irán no iba a abandonar el programa de enriquecimiento de uranio por más sanciones que se le impusieran, y de ahí los renovados esfuerzos que desembocaron en un acuerdo provisional el 24 de noviembre de 2013. En vísperas de la más reciente ronda de negociaciones, el secretario de Estado, John Kerry, se refirió con sinceridad al fracaso de las políticas estadounidenses: “Hace unos años, cuando la estrategia de Estados Unidos consistía en no hablar con Irán e insistir en que no podía tener ningún tipo de programa nuclear, el número de centrifugadoras se disparó. Cada vez que se han roto las negociaciones, el programa nuclear de Irán se ha desarrollado más”.

Es indudable que las sanciones han causado enormes perjuicios económicos a Irán, pero se habla poco del coste que han supuesto para Estados Unidos. Un informe publicado en 2014 afirma que entre 1995 y 2012 la economía estadounidense perdió entre 134.700 millones y 175.300 millones de dólares de posibles ingresos de las exportaciones a Irán. Además, el documento asegura que, “cada año”, Estados Unidos pierde “entre 51.043 y 66.436” posibles puestos de trabajo como consecuencia de las sanciones. Por supuesto, el informe ha desatado un vivo debate entre sus autores y sus detractores. Quizá un día los expertos cuantifiquen los efectos de las sanciones a Irán en la economía estadounidense. Pero lo que hay que subrayar, y no ignorar, es hasta qué punto la república islámica habría podido contribuir a prevenir el enorme gasto de Estados Unidos en varios escenarios militares y las extraordinarias inversiones hechas para marginar a Irán en la región.

Los dos países podrían crear un sistema eficaz de espionaje para seguir los pasos del yihadismo

Como explico en mi libro Iran and the United States: An Insider's View on the Failed Past and the Road to Peace (Irán y Estados Unidos: una visión desde dentro de los fracasos del pasado y el camino hacia la paz), Irán colaboró con Estados Unidos para derrocar a los talibanes en Afganistán en 2001 y a Sadam Husein en Irak en 2003, aunque lo hiciera por sus propios intereses.

La cooperación entre los dos países permitió establecer nuevos Gobiernos en Kabul y Bagdad. La decisión de Estados Unidos de interrumpir esa colaboración en las dos crisis le obligó a prolongar su intervención en ambos escenarios; costó cientos de miles de millones de dólares y varios miles de vidas; y dejó un auténtico caos, tanto en Irak como en Afganistán.

Si Estados Unidos hubiera decidido prolongar su colaboración con Irán en las crisis regionales, habría disminuido drásticamente su presencia militar, habría facilitado la reconstrucción y la reorganización de los ejércitos y las fuerzas de seguridad —lo cual habría ahorrado una enorme cantidad de dinero al presupuesto estadounidense— y, con toda probabilidad, habría evitado la desastrosa situación actual, sobre todo en Irak.

De acuerdo con un estudio llevado a cabo por la Universidad de Harvard, las guerras de Irak y Afganistán tendrán un enorme coste a largo plazo para Estados Unidos, un esfuerzo presupuestario que se prolongará durante décadas. El Gobierno estadounidense no solo intentó marginar el papel de Irán en ambos países, sino que utilizó la amenaza constante de un ataque militar contra la república islámica. Los observadores de los mercados del petróleo entre 2003 y 2005 quizá recuerden que cada rumor de un posible ataque contra Irán y la extensión de la guerra en Oriente Próximo hacía subir los precios del crudo.

Dos destacados economistas, Joseph Stiglitz y Linda Bilmes, sostienen que la guerra de Irak y la inestabilidad que provocó en la región fueron responsables en parte del fuerte aumento de los precios del petróleo, y afirman que la crisis económica de 2008 se debió en parte a ese aumento.

En una posterior fase, hay que reconstruir infraestructuras en Afganistán, Irak y Siria

Para reducir la profundidad estratégica de Irán en Siria, Estados Unidos emprendió una guerra indirecta con los iraníes y permitió a sus aliados que participaran en ella. Irán resistió, mientras Estados Unidos invertía cada vez más dinero para derrocar a El Asad y guardaba silencio ante el apoyo de Turquía, Arabia Saudí y Qatar a los yihadistas.

Todavía no está claro cuánto dinero ha gastado Estados Unidos en Siria. El 26 de junio de 2014 el presidente Obama pidió al Congreso 500 millones de dólares para respaldar a los rebeldes. Al mismo tiempo solicitó 1.000 millones de dólares para ayudar a estabilizar los países fronterizos con Siria, cada vez más afectados por la guerra civil.

La aparición de un Estado yihadista en Irak fue posible después de que se afianzara en Siria. Y hoy no nos enfrentamos a un simple grupo terrorista. Las peligrosas fuerzas yihadistas poseen un Estado y un califato propios y controlan un tercio de Irak, tras su asombrosa ofensiva en las regiones del norte y el oeste en junio. Se puede decir, sin temor a equivocarse, que si Estados Unidos hubiera cooperado con Irán, en vez de competir, Siria e Irak no estarían en la terrible situación actual. Para invertir esta tendencia y acabar con el Estado terrorista en Irak —al que considera una amenaza contra su seguridad nacional—, Estados Unidos tendrá que desembolsar miles de millones de dólares.

En este sentido, sería crucial la cooperación entre Estados Unidos e Irán en tres áreas. En primer lugar, los dos países podrían crear un sistema eficaz de espionaje que les permita seguir los pasos de los yihadistas, con el fin de erradicarlos. Segundo, podrían colaborar en la formación de un Ejército dedicado y eficaz en Irak, no 250.000 soldados que entregan las armas y huyen en cuanto se topan con unos cuantos miles de terroristas. Y por último, con los vastos y capacitados recursos humanos iraníes y el respaldo económico estadounidense, podrían construir infraestructuras en Afganistán, Irak e incluso Siria.

Es fundamental resolver la disputa nuclear entre la república islámica y Estados Unidos para que puedan dedicarse a planificar y librar el combate contra las fuerzas takfiri, que son una amenaza tan grave contra la seguridad de los dos Estados. Ahora que las negociaciones nucleares comienzan su última fase, hay muchas probabilidades de que se consiga un acuerdo preliminar (en los próximos días), seguido de un acuerdo global antes del 1 de julio de 2015. Concluidas las negociaciones, se abrirá la puerta para establecer un acuerdo de cooperación en materia de seguridad entre Irán y las potencias mundiales, en particular Estados Unidos, con el fin de abordar las crisis regionales y la lucha contra el Estado Islámico.

Seyed Hossein Mousavian, exembajador de Irán, es investigador en Princeton University y fue portavoz de los negociadores nucleares iraníes. Su libro Iran and the United States: An Insider’s View on the Failed Past and the Road to Peace se publicó en mayo de 2014. Para ver publicaciones más recientes, visiten www.hosseinmousavian.com.

Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_