La mañana del 11 de marzo de 2004, un grupo de terroristas colocó 13 bolsas con explosivos en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid.
Tratándose de un jueves, miles de personas se dirigen por la mañana a su lugar de trabajo desde las poblaciones que rodean Madrid.Para ello usan el transporte público. 
MADRID
Las explosiones tienen lugar en las estaciones de Atocha, El Pozo y Santa Eulalia, y frente a la calle Téllez.
Deslice para ver
7.14
7.10
7.04
7.01
Torrejónde Ardoz
Poco antes de las 7.00 de la mañana, tres personas aparcan una furgoneta Renault Kangoo cerca de la estación de Alcalá de Henares.Luego colocan un número indeterminado de bolsas con explosivos en trenes con destino Madrid.Otros miembros del grupo hacen lo mismo en lugares no determinados del trayecto.
EL POZO
Los cuatro convoys salen de Alcalá de Henares, uno cada cinco minutos aproximadamente.
San Fernandode Henares
ATOCHA
Coslada
Renault Kangoo
TÉLLEZ
Vicálvaro
Vallecas
Entrevías
ALCALÁDE HENARES
SANTAEUGENIA
Fallecidosen hospitales
Los vagones destacados son los que contienen explosivos
7.38
Explosióncontrolada
7.39
Desactivada enParque Azorín
La capacidad máxima de los cuatro trenes es de 6.160 personas.De las 13 bombas, explotan diez. Hay 191 fallecidos y 1.857 heridos.
34
63
Hora de la explosión: 7.38
65
Convoy 21431
14
Convoy 17305
7.37
Convoy 21435
15
Convoy 21713
VÍCTIMASMORTALES