_
_
_
_
_

Francia ofrece a España un intercambio de residuos nucleares

París pide devolver al silo atómico desechos más radiactivos que los de Vandellòs I pero en menor cantidad - Alega una reducción del coste y riesgo del transporte

Los residuos radiactivos de Vandellòs I que España envió a Francia en 1989 tienen que volver algún día. Así lo establece el contrato firmado entre ambos países el 18 de octubre de 2001. Sin embargo, representantes de la empresa pública francesa Areva han ofrecido al Ministerio de Industria en dos reuniones devolver desechos franceses de más alta actividad que los enviados desde Tarragona para reducir el coste económico y el riesgo que implica su transporte por carretera, según fuentes conocedoras de la negociación.

Francia hace un buen negocio con la basura nuclear españolas. Entre 1985 y octubre de 2006, la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) pagó 517,71 millones de euros por los desechos nucleares que Vandellòs I envió allí. La central, situada en Tarragona, sufrió un incendio en 1989 y fue clausurada.

Los 1.022 bidones de actividad media equivalen a un cargamento de alta

El acuerdo con Francia contempla que a partir del 1 de enero de 2011, y durante cinco años, vuelvan las 84 cápsulas de 150 litros cada una con residuos nucleares vitrificados de alta actividad, activos durante miles de años. Además, deben regresar 1.022 bidones de 210 litros de residuos bituminizados y 126 contenedores de 1,2 metros cúbicos con residuos tecnológicos. Estos dos últimos tipos de residuos son de media actividad, con actividad durante decenas o cientos de años.

El gran volumen de residuos bituminizados, estabilizados con un recubrimiento de asfalto, es lo que más problemas plantea a Enresa, "que preferiría tener menos residuos para minimizar los transportes", según las fuentes consultadas. Al homogeneizar los tipos de desechos también se simplifica la construcción del almacén nuclear.

En cualquier caso, la actividad de los desechos atómicos sería equivalente. O vuelve una gran cantidad de residuos de media actividad o una mucho menor de desechos franceses activos durante miles de años. Industria está analizando las ventajas e inconvenientes del cambio, ya que Francia pide más dinero al considerar que España se ahorraría millones en el transporte.

El traslado de material radiactivo se realiza por carretera o por tren en bidones especiales, pero el convoy incluye cuerpos de seguridad y es muy costoso. El contrato contempla un coste del transporte desde Francia de unos 38,112 millones de euros de 1998, según una respuesta parlamentaria al ecosocialista Joan Herrera en la que Enresa dio algunos detalles del Protocolo de acuerdo para el finiquito de las prestaciones relativas al tratamiento del combustible de la central nuclear de Vandellòs I. El secretismo es la norma en la negociación. Aunque se ha instalado la idea de que a partir de enero de 2011, el Gobierno pagará una penalización de 60.000 euros diarios por no tener un almacén nuclear, la realidad es que esa cantidad es una entrega a cuenta, que Francia devolverá más del 90% cuando descuente los "costes de almacenamiento".

Francisco Castejón, de Ecologistas en Acción, pone en duda la bondad del acuerdo. "Siempre dicen que el transporte de residuos es seguro y ahora quieren minimizarlo. ¿Si es tan seguro cuál es el problema?".

Enresa afirma en su web que "en el mundo se han realizado más de treinta millones de kilómetros de transportes de residuos de alta actividad. No se ha producido incidente radiológico alguno". El almacén nuclear que planea el Ministerio de Industria recibirá durante dos décadas 39 caravanas al año con los contenedores con el combustible gastado de las centrales españolas, además de los enviados a Francia.

El ministerio mantiene su intención de seleccionar el emplazamiento antes del verano y ha dado un mes de plazo a los ocho ayuntamientos candidatos para que presenten los terrenos en los que iría el almacén. El Ayuntamiento de Torrubia de Soria ya ha sido descartado por estar en terreno protegido.

Las eléctricas desmienten el timo de los huertos solares nocturnos

Las principales empresas de distribución de energía eléctrica de Castilla y León han desmentido que haya en esa comunidad huertos solares que producen de noche. Así lo apuntó el Ministerio de Industria el pasado mes de abril cuando, en una carta a la Comisión Nacional de la Energía, le pidió que investigara instalaciones solares que estaban facturando de noche, el 65% de ellas en Castilla y León, lo que supondría que tenían generadores diésel funcionando para cobrar la prima. Fuentes del Ejecutivo admiten que esa facturación pudo deberse a fallos en la lectura o errores informáticos, pero insisten en que tenían que pedir que se denunciara.

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva, ha remitido una dura carta al ministro de Industria, Miguel Sebastián, en la que le informa de su investigación: "A fin de desmentir la imagen del sector fotovoltaico de Castilla y León que tú mismo nos transmitiste". Villanueva añade las respuestas de las principales distribuidoras de electricidad (EON, Unión Fenosa, Iberdrola y Endesa) en la que afirman que no hay facturación nocturna. La patronal fotovoltaica Asif pidió un análisis a una empresa que concluyó que podía tratarse de que el contador considerara que las 12 de la mañana eran las 12 de la noche o fallos informáticos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_